CIDE organiza foro de discusión sobre Tratado de Libre Comercio entre México y Corea del Sur
Miércoles, Jun. 01, 2022
 
CIDE organiza foro de discusión sobre Tratado de Libre Comercio entre México y Corea del Sur

 

Ciudad de México, 01 de junio de 2022. En el marco del 60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y México, y del acuerdo de inicio de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre ambos países, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) organizó el foro de discusión “Ventajas y desventajas de la firma del Tratado de Libre Comercio entre México y Corea del Sur”.

“Sírvase este foro como punto de partida para dialogar acerca de las ventajas y desventajas de un Tratado de Libre Comercio entre México y Corea; y confío en que las conclusiones de este encuentro ayudarán a los tomadores de decisiones en la definición de dicho acuerdo, recordando siempre priorizar el bienestar de los sectores económicos nacionales”, comentó el Dr. José Antonio Romero Tellaeche, director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)

La inauguración de este foro tuvo como invitado especial al Excmo. Sr. Suh Jeong-In, Embajador de la República de Corea del Sur en México, cuya participación giró en torno a cuatro preguntas importantes sobre el Tratado de Libre Comercio entre México y Corea del Sur: ¿Por qué necesitamos en estos momentos un tratado de libre comercio?, ¿qué podemos esperar de este tratado de libre comercio?, ¿cómo debería ser un tratado de libre comercio de ambos países?, y ¿por qué es relevante firmarlo en el 2022?

Este foro de discusión tuvo la participación de miembros de la academia, así como representantes del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, y la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero.

Miguel Ángel Velázquez (UNAM), Renato Balderrama (Centro de Estudios Asiáticos de la UANL), Fernando Ruiz (COMCE), Samuel Ortiz Velázquez (UNAM), José Gerardo Traslosheros (UDLAP), José Luis Gallegos (IDIC) fueron los integrantes de la primera mesa de discusión que fue moderada por la Dra. Ninfa Fuentes, directora de la División de Estudios Internacionales del CIDE.

Esta mesa alertó sobre las asimetrías existentes entre ambos países en los sectores económicos, educativos e industriales, entre otros; además señalaron la importancia de evitar prácticas desleales de comercio internacional, así como la necesidad de una política industrial y de comercio exterior.

Jesús Flores Ayala (CANACERO), Julen Berasaluce (COLMEX), Rodrigo Aliphat (CIDE), Pablo Ruiz (UNAM), Héctor Márquez (EB Asesores), Alicia Puyana (FLACSO) fueron los encargados de participar en la segunda mesa del evento.

Durante esta segunda mesa se abordaron los temas relativos al entorno de la industria acerera, las implicaciones que tendría el acuerdo entre México y Corea del Sur; además de los alcances que tendrán la inversión extranjera directa entre ambos países, el desarrollo laboral y la transferencia tecnológica.

Cabe destacar que el inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Corea del Sur y México del pasado 1º de marzo de 2022 son el tercer intento por concretar un tratado entre ambos países.

El Dr. Jordy Micheli, secretario académico del CIDE y el Dr. Edgar Ramírez de la Cruz, director de la División de Administración Pública del CIDE, fueron los encargados de ofrecer las conclusiones de este foro de discusión donde recuperaron las aportaciones de cada mesa, y se promulgaron por propiciar mayores diálogos con los sectores productivos y académicos.

 

 

 



Síguenos