CIDE organiza webinar para profundizar en la crisis peruana
Lunes, Feb. 13, 2023
 
CIDE organiza webinar para profundizar en la crisis peruana

 

Ciudad de México, 13 de febrero de 2023. La División de Estudios Jurídicos y la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) organizaron el pasado 8 de febrero el webinar “La crisis política y social en Perú”, con el objetivo de reflexionar sobre los acontecimientos sociales por los que está atravesando este país.

El Dr. Alfonso Pérez Chau, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería; Katya Salazar, Directora Ejecutiva de la Fundación para el Debido Proceso; el Mtro. Michel Azcueta, ex Alcalde del distrito de Villa El Salvador; Michelle Reyes, Profesora en la Pontificia Universidad Católica del Perú; y Salvador Herencia, Director de la Clínica de Derechos Humanos en la Universidad de Ottawa, integraron este diálogo, moderados por la Dra. Ximena Medellín, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, y el Dr. Carlos Heredia, Profesor Asociado de la División de Estudios Internacionales del CIDE.

La debilidad institucional, la falta de reconocimiento entre los diversos sectores del Perú y la corrupción son los factores que han propiciado la crisis por la que está atravesando actualmente este país, de acuerdo con el punto de vista del Mtro. Azcueta,

Para Katya Salazar la alta polarización política que ha venido existiendo en el Perú en los últimos años, así como la discriminación y exclusión social son dos de los cuatro factores que han propiciado la crisis en este país sudamericano. Los otros dos elementos que Salazar identifica son los mecanismos de control político con que cuenta la legislación peruana (como la vacancia presidencial o el cierre del congreso) y la casi desaparición de los partidos políticos tradicionales, causas que además abonan a la inestabilidad política.

Por su parte, Michelle Reyes abordó el marco normativo que regula el uso de la fuerza en Perú. Mencionó que el uso de la fuera debe atender a los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad; además de comentar que el uso de la fuerza letal no está prohibido en este país; sin embargo, enfatizó que esta debe seguir un estándar muy estricto en su aplicación.

Finalmente, Salvador Herencia también abordó el tema del uso de la fuerza en Perú; recordó a los presentes que el presidente Merino en el 2020 adoptó una ley en la que se eliminó el principio de proporcionalidad, además de otorgar un tipo de blindaje para dificultar investigaciones frente el actuar policial.

Mira el webinar completo aquí:

 

 



Síguenos