Ciudad de México, 28 de noviembre de 2018. El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), FUNDAR, Causa Natura y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) realizaron el Foro Recursos Naturales: De la Transparencia a la Evidencia.
Durante la inauguración de este foro estuvieron presentes Jaime Sainz Santamaría, Director de CIDE Región Centro, Carlos de los Cobos Sepúlveda del INAI, Anaíd García de FUNDAR y Eduardo Rolón de Causa Natura.
“Gracias a la información pública y al camino que llevamos avanzado, hemos podido construir evidencia sólida para cambiar las cosas, pero aún falta mejorar la calidad de la información” comentó Anaíd García.
Por su parte, Carlos de los Cobos mencionó que para el INAI es muy importante ser el anfitrión de este foro cuyo objetivo es estrechar lazos estratégicos en la formulación de políticas públicas.
El Foro estuvo compuesto de tres Paneles:
- Transparencia y uso del acceso a la información por la sociedad civil para la mejora del manejo pesquero.
- Transparencia presupuestaria para la protección del patrimonio natural
- Transparencia y Acceso a la Información sobre el uso del agua en México y su potencial impacto en la toma de decisiones públicas.
Fue durante este último Panel, que el Dr. Adán Martínez Cruz y el Dr. Jaime Sainz tuvieron una intervención dentro del Foro.
En entrevista para el CIDE, el Dr. Martínez Cruz mencionó que “Durante este foro estaremos hablando de tres temas: pesquerías, áreas naturales protegidas y agua. Dentro de estos tres temas el hueco de información es amplísimo; por lo que, si no logramos realizar un diagnóstico con la mejor información posible, difícilmente podremos realizar políticas públicas para el mejor aprovechamiento de nuestros recursos”
Por su parte, el Dr. Jaime Sainz comentó que este foro sobre transparencia y política ambiental es muy relevante pues se plantea que la información “además de ser un derecho, también sirva para mejorar la toma de decisiones; es decir, que esa nueva información modifique las formas en las que se hacen las cosas”.