CIDE realiza Foro Regional sobre la Política Nacional Anticorrupción
Martes, Oct. 16, 2018
 
CIDE realiza Foro Regional sobre la Política Nacional Anticorrupción

 

Ciudad de México, 16 de octubre de 2018. El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) fue sede de uno de los foros regionales sobre Política Nacional Anticorrupción, los cuales se han llevado en distintas partes de la República Mexicana, para discutir ideas y proponer soluciones respecto a este tema. Estos foros han sido organizados por el CIDE, el Programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas (PIRC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Red por la Rendición de Cuentas.

Durante este foro regional estuvieron presentes José Octavio López Presa, miembro del Comité de Participación Ciudadana; Francisco Javier Acuña, presidente del Instituto Nacional de Transparencia de la Información y Protección de Datos Personales del INAI; Ciro Murayama, Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral;  Dante Preisser, representante de la Secretaría de la Función Pública; Lourdes Morales, Coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas; Jaime Hernández Colorado, Director Ejecutivo del Programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas del CIDE.

Para el Dr. Sergio López Ayllón, Director General del CIDE, este foro es muy significativo, pues busca aportar elementos para la construcción de la “Política Nacional Anticorrupción” de nuestro país. “(Estos foros) tienen un objetivo común: poder entregar al comité de participación ciudadana los insumos que a su vez construirán para entregar al comité coordinador, quien a principios del año que entra definirá esta política nacional.”

Todas las propuestas e ideas que surjan de estos foros, según el Dr. Mauricio Merino, profesor investigador del CIDE, serán articuladas y entregadas a las autoridades correspondientes, a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana y a los integrantes del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción.

“La corrupción no debe ser atacada solo por sus efectos; debemos corregir ese error. Perseguir corruptos obsesivamente o solamente perseguir corruptos no va a resolver el problema de fondo. No podemos bajar la guardia frente la impunidad, desde luego, pero si solo se concentra todo en la idea de la impunidad y todos nos volvemos obsesivamente vengadores de la patria, creo que lejos de resolver el problema lo vamos a complicar más”, puntualizó el Dr. Mauricio Merino.

Fueron cuatro mesas de trabajo las que se realizaron durante este foro regional: “Puntos de contacto e intermediarios de la corrupción”, “Profesionalización”, “Responsabilidad pública, control interno y áreas de riesgo”, “Redes de corrupción” y “Participación ciudadana y derechos humanos”.

Hasta ahora, han sido ocho foros regionales que se han realizado: Mazatlán, en la Universidad Autónoma de Occidente; Cuernavaca, Morelos; la Universidad Nacional Autónoma de México; Tijuana, en el Colegio de la Frontera Norte; Monterrey, en la Universidad de Monterrey; Mérida, en la Universidad Autónoma de Yucatan; Xalapa, en la Universidad Veracruzana y Guadalajara, en la Universidad de Guadalajara.

Los foros restantes se realizarán el próximo 17 de octubre en la Universidad Autónoma Benito Juarez en Oaxaca, el 19 de octubre en la Universidad de Guanajuato, el 26 de octubre en la Universidad Autónoma del Estado de México de Toluca y cerrarán el 29 de octubre en la Universidad Juarez Autónoma de Tabasco en Villa Hermosa.


Síguenos