CIDE Región Centro: 10 años formando líderes y desarrollando investigación a través de un enfoque multidisciplinario
Miércoles, Sep. 15, 2021
 
CIDE Región Centro: 10 años formando líderes y desarrollando investigación a través de un enfoque multidisciplinario

 

Ciudad de México, 15 de septiembre de 2021. El Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) sede Región Centro, es un centro académico con los más altos estándares de calidad, una institución que genera investigación científica de punta especializada en ciencias sociales y forma líderes capaces de incidir de manera positiva en la sociedad donde se desarrolle.

Hace 10 años el CIDE inicio un proceso de descentralización y de repensar la organización institucional, construyendo una sede fuera de la Ciudad de México, siendo Aguascalientes –por sus características– la entidad idónea para consolidar una sede con impacto regional, pero también a nivel nacional e internacional.

El Dr. Alejandro Madrazo Lajous, director de la sede Región Centro, señaló que “al pensar una nueva sede del CIDE, la idea era repensar un trabajo de profesionales que potencializara el diálogo entre disciplinas y en torno a problemas públicos de interés; hay problemas públicos tan complejos que no pueden ser entendidos desde una sola óptica, es decir, se trata de entender mejor los problemas y fenómenos públicos para entenderlos mejor y buscar mejores soluciones”.

El también profesor-investigador apuntó que, en 10 años, el CIDE Región Centro ha madurado y el trabajo realizado ha permitido posicionarlo como referente en el país, logrando conformar un proyecto institucional “de equipo” para que desde las ciencias sociales de manera disciplinar y multidisciplinar se tenga trabajo con resultados reconocidos e innovadores.

“El esfuerzo y la apuesta que hicimos hace 10 años como institución para organizar nuestro trabajo con una lógica distinta en torno a temas concretos de manera interdisciplinar, ha redituado no sólo en investigación, sino también en la docencia, porque en un breve tiempo nos hemos posicionado con un prestigio nacional e internacional y lo importante, nuestro trabajo ha permitido ofrecer información relevante”.

El CIDE sede Región Centro tiene tres programas académicos, la Licenciatura en Políticas Públicas, la Maestría en Economía Ambiental y la Maestría en Métodos para el Análisis de Políticas Públicas; oferta para la educación continua, diplomados en Derechos Humanos, Derechos Sexuales, Política de Drogas, además de adecuar está educación continua a necesidades del sector público en el área de la administración pública, así lo apuntó el Dr. Oliver Meza Canales, coordinador académico de la sede, quien reiteró que el centro trabaja para generar investigación de corte académico y aplicada con un alto rigor científico para contribuir a resolver las diferentes problemáticas que enfrenta el país y sus sociedades.

Destacó que, en este centro se han logrado instituir programas que han incidido e inciden directamente en la agenda pública, como lo son el Programa de Política de Drogas (PPD); Programa de Estudios Longitudinales Experimentos y Encuestas (PANEL); Programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas (PIRC); Medio Ambiente, Salud y Alimentación (MASA) y el Proyecto de Análisis de Decisiones en Contextos Inciertos (PADeCI): “La característica del trabajo del CIDE Región Centro, es que, si bien nos centramos en problemas públicos, lo planteamos a la luz de un equipo interdisciplinario… se trata de abordar desde diferentes disciplinas el mismo problema público; el trabajo se enfoca en los nacional y lo subnacional”.

La característica multidisciplinar en el trabajo del CIDE Región Centro se ha formalizado a través de la creación de una nueva división, la División de Estudios Multidisciplinarios (DEM), su directora la Dra. Laura Atuesta, detalló que la DEM surgió este año como un esfuerzo del centro para institucionalizar todo el trabajo multidisciplinario que ha estado haciendo.

“Se comienza con tres grupos de trabajo de investigación: política de drogas y violencia; educación y pobreza; así como medio ambiente, salud y alimentación. El CIDE Región Centro se ha caracterizado por su trabajo interdisciplinario, siempre tratamos de responder a los problemas públicos desde una perspectiva va multidisciplinaria con el objetivo de tener una mejor visión de éste y ofrecer mejores soluciones, dado que la mayoría del trabajo que hace la sede Región Centro es trabajo multidisciplinario, era natural buscar crear esta división que le diera prioridad al trabajo multidisciplinar de equipo más que el individual”.

Por su parte el Dr. Jaime Sainz Santamaria, profesor-investigador y ex director del CIDE Región Centro, destacó que la institución se ha movido a lo largo de 10 años a través de bases sólidas y atendiendo a las necesidades de una realidad cambiante y en lo académico sus programas “van más allá de lo tradicional” con una visión realista ante las demandas sociales, con egresados que adquieren las capacidades de entender los problemas públicos, recolectar datos y generar evidencias para una mejor política pública.

La labor ha sido consistente para colocar al CIDE sede Región Centro como una institución de proyección nacional e internacional; desde Aguascalientes se trabaja para formar líderes capaces de incidir en la esfera local, regional y nacional; incentivando a profesores y estudiantes a sumarse a la misión de trabajo de calidad, sin limitantes, eliminando la barrera del acotamiento disciplinar para estudiar y entender los problemas de México; el reto es mantener la contribución científica que permita atender los problemas sociales de manera pertinente y con calidad.

El CIDE Región Centro fue inaugurado el 14 de septiembre de 2011, de donde han egresado 103 profesionistas tanto de sus licenciaturas como de sus maestrías. Además, su planta académica está conformada por 29 profesores investigadores.

 



Síguenos