CIDE y Colmex analizan reformas administrativas en México, sus legados y conexiones
Miércoles, Nov. 30, 2016
 
CIDE y Colmex analizan reformas administrativas en México, sus legados y conexiones

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2016.- Guillermo Cejudo, secretario académico del CIDE y María del Carmen Pardo, profesora-investigadora del CIDE, presentaron la publicación “Trayectorias de reformas administrativas en México: legados y conexiones”, una recopilación que editaron, y dónde reúnen las investigaciones de académicos del CIDE y El Colegio de México que buscan explicar los antecedentes y entrañas de las reformas administrativas mexicanas de los últimos años.

El documento compila análisis y perspectivas de una docena de investigaciones, expuestas hace dos años en un seminario conjunto, con el apoyo institucional de Sergio López Ayllón, director del CIDE y Javier Garciadiego Dantan, ex presidente de El Colegio de México.

Entre los autores está Fernando Nieto Morales, Jesús Hernández, Juan Olmeda, Ma. Fernanda Somuano y Miguel Ángel Berber Cruz, por parte de El Colmex; además de David Arelllano, Mauricio Merino, Lourdes Morales, José Roldán Xopa, Claudia Maldonado y Mauricio Dussauge, por parte del CIDE.

En el evento, realizado en Casa Lamm, participó Edgar Ramírez, profesor-investigador del CIDE, quien aseguró que la publicación “actualiza nuestro conocimiento sobre los cambios que ha sufrido la administración pública en los últimos 10 años”, además hizo énfasis en que uno de los más grandes logros de la publicación es que “en los últimos años no ha habido un libro que de manera sistemática ordene los cambios que ha tenido la administración pública mexicana”.

Por su parte, Rafael Martínez Puon, director ejecutivo del Servicio Profesional Electoral Nacional del INE, aseguró que la obra “recupera elementos históricos que explican las causas de porqué existen reformas como las que hoy tenemos”; y afirma que “todo el mundo debe saber el origen de las reformas, hacia dónde van y qué es lo que viene”.

Edgar Ramírez hizo énfasis en que las instituciones (CIDE y Colmex) “van marcando la pauta sobre la investigación en el tema, no son los únicos, pero sí van en la frontera del conocimiento”.

La publicación también fue comentada por Francisco Gil Villegas y moderado por Ana Covarrubias, ambos de El Colegio de México.


Galería



Síguenos