CIDE y UniAndes crean alianza para editar primera revista latinoamericana de Derecho
Viernes, Mar. 16, 2018
 
CIDE y UniAndes crean alianza para editar primera revista latinoamericana de Derecho

 

Ciudad de México, 15 de marzo de 2018. Después de cinco años de explorar diferentes modalidades de colaboración, la División de Estudios Jurídicos (DEJ) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes en Colombia, firmaron el pasado 7 de marzo una alianza estratégica para coeditar Latin American Law Review (Lar).

Lar será la primera revista latinoamericana de Derecho editada por dos facultades líderes de la región; publicará su primer número en junio del 2018 y tendrá una periodicidad semestral.

El objetivo de Latin American Law Review es divulgar los resultados de investigaciones y trabajos académicos inéditos y originales desarrollados en universidades y centros de investigación, nacionales e internacionales, que contribuyan al estudio del Derecho desde una perspectiva latinoamericana.

“Para nosotros, es muy importante ser parte de este proyecto pues, desde que nació la División de Estudios Jurídicos del CIDE, hace más de quince años, comenzamos un camino para transformar la manera de hacer investigación jurídica en México y en general en Latinoamérica, que tiene que ver con el uso y el despliegue de metodologías empíricas para el análisis de los fenómenos jurídicos” enfatizó el Dr. Rodrigo Meneses Reyes, Director de la DEJ.

La estructura de Latin American Law Review está pensada para proporcionar un espacio a diferentes investigaciones teóricas y empíricas, para facilitar el intercambio de información sobre distintas áreas el Derecho y proveer de insumos para analizar, evaluar y proponer políticas públicas más acordes a las realidades sociales.

“Estamos poniendo un énfasis muy particular en la metodología, estamos poniendo un énfasis muy concreto en los procesos de dictaminación por pares doble ciego y estamos trabajando con una de las grandes casas editoriales en el mundo, que es Thomson Reuters quien básicamente nos provee un administrador, un sistema de gestión de la revista. Estos elementos hacen que la revista tenga un sello muy distintivo y muy diferente al resto de las publicaciones jurídicas que hay en la región” agregó el Dr. Meneses.

Única en su tipo, Lar además de contar con el apoyo técnico de una casa editorial― está compuesta por un Consejo Editorial de veintiséis especialistas de diferentes países: Colombia, Argentina, España, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Noruega y México.

Cabe destacar, que entre los miembros de este Consejo Editorial se encuentran Rodrigo Meneses y Gustavo Fondevila del CIDE; Catalina Botero de UniAndes; Manuel Atienza de la Universidad de Alicante; Nicolás Perrone de Durham University; Mariana Valverde de University of Toronto; Roberto Saba de la Universidad de Palermo; entre otros.

“Ya hemos recibido unos 100, 150 artículos. Algunos de ellos ya están dictaminados y otros están en proceso de dictaminación”, puntualizó el Dr. Meneses.

Para su primer número, Lar abordará los siguientes temas:

Lo público en el Derecho internacional a la luz del Concepto de lo político de Schmitt. A la vez un aporte a la construcción teórica del Derecho público.
Reconceptualizando la propiedad en transición hacia la paz: el papel de la jurisdicción de transición de restitución de tierras en el caribe colombiano.
Abogados, economistas y la topografía reciente del derecho colombiano.
Regulating ‘Good drones’ in Latin American airspace: a reflection on experiences, opportunities and ethical challenges.

Para mayor información, visita la página https://revistas.uniandes.edu.co/lar

 



Tags: , , ,


Síguenos