Cideítas ganan torneo nacional Philip C. Jessup en derecho y representarán a México en la contienda internacional
Miércoles, Mar. 10, 2021
 
Cideítas ganan torneo nacional <em>Philip C. Jessup</em> en derecho y representarán a México en la contienda internacional

Fotografía tomada del Twitter de @SRE_mx

Ciudad de México, 10 de marzo de 2021. El pasado 26 de febrero se eligió al equipo que representará a nuestro país en la Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition, uno de los concursos para estudiantes de derecho más importante a nivel internacional.

Se trata de un equipo inédito en la historia de las Jessup en nuestro país, integrado por siete mujeres talentosas, estudiantes y egresadas de la licenciatura en derecho del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE): Ariadna Mercado, Sara Contreras y Sofía Aguiar —estudiantes de octavo semestre—; Fernanda Salgado y Mayra López —estudiantes de sexto semestre—; así como las coaches Jimena Blancas y Samara Jarquín —egresadas en el 2019—.

Ellas se batirán ante otros equipos de alrededor de 100 países y jurisdicciones diferentes para poner en alto el nombre de nuestro país, a partir del próximo 15 de marzo de 2021, fecha en que comienzan las rondas preliminares.

La Jessup se celebra año con año en Washington, D.C. desde 1960. A través de la presentación de alegatos orales y escritos en el que se abordan cuestiones de derecho internacional público, los equipos de estudiantes simulan una disputa ficticia entre países ante la Corte Internacional de Justicia, el órgano judicial de las Naciones Unidas.

“Es importante decirte que, en este concurso, primero hay una ronda nacional. Entonces son universidades tanto de la Ciudad de México, como del interior de la República. Y el que gane esas rondas representa a México en esta competencia que es en Washington”, comentó la Mtra. Jimena Moreno, Profesora Asociada de la División de Estudios Jurídicos del CIDE.

 

La final nacional de la Jessup 2021

Para la edición 2021, México preparó las rondas nacionales del 22 al 26 de febrero de 2021, en la que participaron —de manera virtual debido a la pandemia por COVID19— 16 equipos tanto de universidades públicas como privadas procedentes de todo el país.

“Justo creo que uno de los retos que tuvimos a lo largo de toda la competencia fue que todo lo hicimos a distancia. Realmente no nos conocíamos todas en persona hasta ya bien entrado el concurso. Entonces yo creo que el reto principal fue acomodar el que todas estábamos en lugares y en momentos distintos”, expresó Sofía Aguiar, miembro del equipo del CIDE.

La temática central de la competencia —de acuerdo con Mayra López, integrante del equipo ganador— giró en torno a una pandemia ficticia: la responsabilidad de los estados por la pandemia; el asilo diplomático a una científica que difunde información sobre casos sospechosos en su país; y la jurisdicción que tiene la Corte en el derribo del avión en el que viajaba la científica para pedir refugio en otro país.

“Creo que uno de los retos que nos tocó vivir fue que el caso se relaciona con la pandemia y que es derecho que no está bien desarrollado […] fue todo un reto investigarlo y seguir recabando información porque aparte, es información que tenías que conseguir día a día”, comentó Fernanda Salgado, elemento del equipo que representará a México.

La ronda por el campeonato nacional se disputó entre la Universidad Panamericana en su sede de Aguascalientes y el Centro de Investigación y Docencia Económicas. El panel de jueces estuvo integrado por la Embajadora Socorro Flores Liera, jueza electa de la Corte Penal Internacional; el Embajador Joel Hernández García, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y por el Embajador Juan Manuel Gómez Robledo, miembro de la Comisión de Derecho Internacional (CDI) de las Naciones Unidas.

 

La clave del éxito

La licenciatura en Derecho impartida por el CIDE es relativamente joven. Su primera generación ingresó en el 2001 y para el año 2007, con tan solo una generación graduada, el CIDE inicia su participación en la Jessup, obteniendo el segundo lugar. Exceptuando la edición del 2015, los equipos que participan de este Centro Público de Investigación disputan los primeros lugares en la Jessup a nivel nacional.

“Tradicionalmente la UNAM siempre ganaba. La UNAM era la que más títulos tenía, sino es que prácticamente ha tenido todos los títulos; menos en las ocasiones que el CIDE ha ganado. Llevamos seis concursos ganados a nivel nacional. Solo un par de años no hemos llegamos a la final, pero en realidad siempre estamos disputando los primeros y segundos lugares”, comentó la Mtra. Moreno, investigadora del CIDE.

Para Jimena Blancas, coach del equipo ganador de la Jessup en su edición 2021, existieron tres elementos que llevó a este equipo a tener un resultado positivo a nivel nacional: dedicación, amor por el derecho internacional y sobre todo las ganas de aprender el know how que ofrecían las coaches.

Es precisamente el know how lo que podría considerarse la clave del éxito de los equipos del CIDE que han participado en este certamen. De alguna manera, este conocimiento genera una especie de escuela, de acuerdo con la Mtra. Moreno.

“El CIDE ya ha generado una escuela. En un principio, éramos los profesores y gente invitada que ayudábamos y asesorábamos; pero en realidad el coach que está con ellos es algún estudiante que participó en el concurso, generando una comunidad de estudiantes interesados por el derecho internacional y por el arbitraje. Entonces, lo interesante de este concurso es que las generaciones se van ayudando unas a otras. Eso ha generado un ambiente de solidaridad, de comunidad dentro de los estudiantes de derecho”, comentó.

 

El inicio de un cambio de paradigma

La elección de las integrantes del equipo que representará a México en los próximos días fue un proceso meticuloso. Primero, las coaches contactaron al CIDE para solicitar la oportunidad de desempeñar esta tarea. Una vez que tuvieron la autorización, las egresadas Jimena y Samara diseñaron la convocatoria y realizaron una plática introductoria para contarles a los estudiantes del CIDE en qué consiste la Jessup así como su experiencia en esta competencia.

A los estudiantes interesados en formar parte del equipo se les solicitó enviar un correo con un razonamiento jurídico a una pregunta de derecho internacional. La finalidad era conocer cómo redactaban y argumentaban en inglés, idioma en el que se desarrolla este concurso.

Posteriormente, Jimena y Samara se entrevistaron con todos los candidatos que mostraban un potencial para este certamen para conocerlos mejor. Una vez finalizadas las entrevistas las coaches decidieron integrar al equipo que representaría al CIDE con base en las preguntas escritas y su desempeño en la entrevista.

“Nuestro propósito era elegir a los mejores integrantes de un equipo. No nos fijamos mucho en si eran hombres o mujeres. Simplemente pasó que eran las mejores de su generación y lo son”, apuntó Samara Jarquín, coach del equipo ganador.

Que la edición 2021 de la Jessup en México, haya sido ganado por un equipo integrado por puras mujeres sin duda alguna es motivo de celebración. Es la primera ocasión que a nivel nacional ocurre un hecho así, tal como apunta el embajador Joel Hernández García, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y juez en este certamen:

“Estoy impresionado del número de mujeres que están en esta pantalla. Esto es algo inédito. Va a abrir, estoy seguro, en los años por venir, un gran camino para las mujeres en el derecho internacional”, expresó.

El equipo integrado por Ariadna Mercado, Sara Contreras, Sofía Aguiar, Fernanda Salgado, Mayra López, Jimena Blancas y Samara Jarquín, además de haber obtenido el primer lugar en las rondas nacionales de la Jessup 2021, obtuvieron los primeros lugares en algunos de los “premios Jessup”.  Como equipo, obtuvieron el premio al mejor Memorial Respondent; además del segundo lugar al mejor orador en las rondas preliminares y el mejor orador en la final nacional, reconocimientos que fueron otorgados a Fernanda Salgado.



Tags: , , ,


Síguenos