Comunicado COVID-19 número 11
Jueves, Abr. 02, 2020
 
Comunicado COVID-19 número 11

Estimada comunidad:

Les escribo para informarles de las últimas novedades en el CIDE:

  1. Como resultado de la declaratoria de emergencia sanitaria y de las medidas extraordinarias que se publicaron en el Diario Oficial el 30 y 31 de marzo, procedimos a cerrar las instalaciones del CIDE. La operación de los servicios básicos (informática, nómina, servicios financieros, biblioteca, etc.), está garantizada. Personal del CIDE podrá ingresar a las instalaciones sólo cuando sea estrictamente necesario. En este caso les pido le escriban un correo a Gisela Morales y Guillermo Cejudo para que autoricen la entrada.
  2.  Estamos haciendo todo lo posible por mantener la operación “normal” del CIDE, pero les pido su comprensión pues hay muchas actividades que no se pueden realizar de manera ordinaria. Habrá algunas que tendrán demoras o prórrogas, necesarias para proteger la salud de quienes son responsables de realizarlas. Quiero agradecer públicamente al personal de la CAF, de la CTIC y la OVD, así como a los coordinadores y directores, y a todo el personal que ha estado trabajando intensamente desde sus casas o incluso en el CIDE estos días.
  3.  Las actividades sustantivas también marchan. Las clases se imparten de manera virtual, los procesos de admisión se han desarrollado a distancia, mantenemos contacto con los estudiantes de intercambio, los comités sesionan y mucho más. Gracias a tod@s l@s profesores que se han adaptado a las nuevas circunstancias. Necesitaremos algo de flexibilidad en algunas rutinas, pero creo que podemos asegurar que el semestre concluirá exitosamente.
  4.  También seguimos investigando y produciendo. Las condiciones no son ideales, pero mantener la productividad es una responsabilidad de todos. En los próximos días sus director@s los buscarán para saber cómo van con sus proyectos de investigación. En el mismo tenor, quiero felicitar al profesor Fernando Alarid (CIDE Región Centro) quien en pocos días ha conseguido tres financiamientos internacionales para desarrollar investigación sobre la epidemia. Es un ejemplo a seguir.
  5. También les informo que el CIDE creó un micrositio (www.cide.edu/coronavirus) para mantenernos informado acerca de la emergencia sanitaria por Covid-19, donde concentrará información oficial de las medidas a tomadas a nivel federal y local (Aguascalientes y Ciudad de México), además de las medidas tomadas por la institución durante la temporada de aislamiento. Este micrositio tendrá además participaciones y aportaciones de los investigadores del CIDE, quienes día a día colaboran con proyectos académicos para encontrar soluciones a la pandamia mundial por el nuevo Coronavirus. Los y las estudiantes del CIDE podrán compartir las experiencias que viven tras el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia en blog dedicado a ellos. Recibiremos sus textos e imágenes al correo comunicacion@cide.edu Y finalmente, creamos una sección donde depositaremos todos los recursos académicos, administrativos y de salud física y mental que ha generado la institución, para que puedan aplicarlos durante la temporada de aislamiento. En particular tendrán a su disposición videos de activación física en casa que les pueden resultar útiles en estos días de encierro.
  6. Finalmente les reitero la importancia que nos reporten si algún miembro de la comunidad contrae la enfermedad al correo covid-19@cide.edu. Esto nos permitirá tomar las medidas necesarias de acompañamiento y prevención. Son tiempos difíciles y extraordinarios. Respondamos con la altura de miras y generosidad que caracteriza a la comunidad del CIDE.

Salvo que suceda algo relevante, me comunicaré con Ustedes durante la semana de Pascua.

Saludos a tod@s

 

Dr. Sergio López Ayllón
Director General
Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE

Anterior Siguiente

 



Síguenos