Estimada comunidad:
Como les informé esta mañana, recién concluyó la reunión virtual del conjunto de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Frente a la contingencia, nos ofrecieron espacio para tomar las decisiones que cada Centro considerara como las más adecuadas. Por ello, y luego de consultarlo con el comité de seguimiento, les comunico las siguientes decisiones.
- A partir de mañana y hasta el 20 de abril suspenderemos clases presenciales. El CIDE avanzará durante el resto de la semana en implementar un esquema de enseñanza a distancia que comenzará a operar el 23 de marzo en todos sus programas docentes de licenciatura y posgrado en ambas sedes. Esto para evitar la concentración de más de quince personas en un mismo espacio cerrado. La Secretaría Académica, la Coordinación General de Docencia y los coordinadores de programa docente deberán establecer, con los responsables de cada curso, la ruta para mantener el proceso de enseñanza.
- Se mantendrán hasta nuevo aviso las actividades regulares de apoyo académico (la biblioteca, la oficina de becas) y se realizarán los ajustes para poder dar el servicio a distancia y para considerar los cambios necesarios dada la suspensión de clases presenciales. La biblioteca permanecerá abierta y habrá acceso a los laboratorios de cómputo.
- Los profesores que tenían exámenes programados o entregas de trabajo esta semana deberán hacer los ajustes necesarios y dar facilidades a los estudiantes, incluidas, si se considera oportuno, modificaciones a las fechas de entrega.
- Se continuarán los procesos de admisión con los calendarios previstos.
- Los seminarios de titulación, las tutorías, los seminarios de investigación en posgrado y las labores de dirección de tesis deberán mantenerse en modalidad virtual.
- Las actividades de extensión (diplomados, escuela de métodos) se moverán a modalidad a distancia o se pospondrán en función de lo que sus coordinaciones determinen, pero tampoco podrán realizarse de manera presencial.
- El personal académico y administrativo mantendrá sus labores normales mañana, salvo que existan condiciones de salud que lo impidan de manera justificada. Si alguien está enfermo o tuvo posible contacto con personas potencialmente afectadas NO debe asistir a la institución. En todos los casos deberán notificarlo al correo covid-19@cide.edu El día de mañana anunciaremos medidas adicionales para reducir, al máximo posible, el riesgo de contagio especialmente para las poblaciones más vulnerables.
- El CIDE suspende clases pero no actividades, la institución permanecerá abierta.
El tránsito de clases presenciales a una modalidad a distancia tomará algunos días, por lo que les pedimos estar atentos y ser pacientes. Para muchos profesores y alumnos habrá una curva de aprendizaje inevitable. Será necesario que recordemos que estamos frente a una situación inusual, que debemos responder como comunidad siendo empáticos y comprometidos con nuestra misión educativa. Nuestro propósito es que podamos concluir en tiempos el semestre de primavera y que quienes se graduarán este año puedan hacerlo sin contratiempos. Incluso, de ser necesario y previa consulta con el Consejo Académico, extenderemos el calendario escolar durante una o dos semanas. Daremos aviso oportuno de esta situación.
El día de mañana enviaremos información más puntual sobre cómo se desarrollarán estos procesos. Entendemos que son procesos disruptivos y que se han formado opiniones contundentes sobre la conveniencia o no de suspender las clases y cerrar el CIDE. Las decisiones que estamos anunciando son consistentes con lo que hará la mayor parte de las universidades y centros públicos del país y con la responsabilidad que tenemos de cuidar la salud de estudiantes y del personal académico y administrativo, así como de garantizar el funcionamiento del CIDE para no interrumpir el semestre y dificultar el progreso de nuestros estudiantes en sus programas de licenciatura y posgrado.
Dr. Sergio López Ayllón
Director General
Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE
Anterior | Siguiente |