Comunicado sobre los casos de acoso en el CIDE
Miércoles, Jul. 12, 2017
 
Comunicado sobre los casos de acoso en el CIDE

En días pasados, se han publicado un par de notas sobre dos casos de acoso sexual en el CIDE, uno denunciado a finales de 2015 y otro más en abril de 2017. En ambos casos, las denuncias fueron atendidas de inmediato. De ambos asuntos conocieron formalmente la Comisión de Ética y el Consejo Académico, que son las instancias facultadas para ello.

El CIDE está comprometido con la prevención del acoso y la protección de las personas que son víctimas. El CIDE reconoce que, en un ambiente académico, no tiene lugar el acoso ni el hostigamiento y toma en serio las denuncias por el efecto que estas conductas tienen en las personas afectadas y en la vida de la comunidad. Además, ha atendido con prontitud las denuncias, protegido y acompañado a quienes han denunciado, ha generado instrumentos normativos y realizado campañas para prevenir el acoso y asegurar un ambiente de respeto en la institución.

En ambos casos los órganos colegiados y la Dirección General del CIDE han tomado acciones para procesar las denuncias y proteger a quienes denunciaron. Se atendió directamente a las y los estudiantes, para buscar que este problema no tuviera repercusiones tanto en lo académico como en lo personal. Se ofreció asesoría psicológica y adecuaciones a las fechas para cumplir con sus obligaciones académicas. Quienes podían hacer una denuncia penal o civil eran las personas que fueron víctimas; el CIDE les ofreció que, si decidían hacerlo, se les daría el acompañamiento necesario, pero optaron por no hacerlo.

Se ha informado oportunamente a los miembros de la comunidad de ambos casos. Se han recibido solicitudes de información que han sido respondidas puntualmente, con la reserva de protección de datos personales a que está obligada la institución. Los medios de comunicación que solicitaron información fueron también atendidos con prontitud. La información sobre los casos es pública y se notifica regularmente a las instancias ante las que el CIDE rinde cuentas: el Comité de Evaluación Externa y el Órgano de Gobierno.

El CIDE no tolera el acoso, la discriminación ni la violencia. La comunidad de estudiantes, profesores y trabajadores del CIDE ha hecho propios los valores plasmados en el Código de Ética y estamos comprometidos en promover un ambiente de respeto y solidaridad. En los próximos meses, mantendremos la revisión de nuestras normas y políticas para prevenir el acoso y la violencia y para construir una institución más incluyente y equitativa.

En ambos casos, lejos de ocultar o tratar de minimizar el problema, se activaron los mecanismos institucionales, se dio a conocer a la comunidad lo ocurrido y se ha buscado mejorar los procedimientos para atender denuncias y prevenir el acoso. Las denuncias se han procesado como se puede hacer dentro de una institución académica, como una falta ética. La Comisión de Ética y el Consejo Académico evalúan las conductas de los miembros de la comunidad conforme a los estándares contenidos en el Código de Ética del CIDE y el Estatuto del Personal Académico vigente, pero no juzga, ni determina faltas administrativas o delitos

Como institución académica, este centro de investigación reconoce la importancia de un ambiente de respeto y confianza para realizar sus actividades sustantivas. El CIDE ratifica su rechazo a cualquier forma de acoso sexual, discriminación y violencia.

Desde enero de 2016 cuenta con un marco normativo previsto en el Código de Ética, así como reformas al Estatuto del Personal Académico y al Reglamento de Docencia; en octubre de ese año aprobó el Protocolo para la actuación frente a la discriminación, acoso y violencia, y desde entonces se han realizado campañas de difusión y cursos de sensibilización a la comunidad. Se ha buscado que las personas que llegaran a ser afectadas sepan que existe un canal para denunciar y un proceso claro y transparente para procesar las denuncias.

Recientemente, el Director General estableció una Comisión de Género para encontrar formas de fortalecer estos instrumentos normativos y para fomentar una mayor igualdad de género en la institución. A inicios del próximo año escolar, se harán talleres de inducción con los estudiantes de nuevo ingreso y durante todo el semestre se continuarán los esfuerzos por dar a conocer los instrumentos normativos y los canales de denuncia.

La versión pública de las resoluciones respecto a estos casos, así como los instrumentos normativos mencionados, pueden encontrarse en la siguiente dirección electrónica: http://cide.edu/nosotros/codigo-de-etica/



Síguenos