Ciudad de México, 12 de marzo de 2019. En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el colectivo feminista del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDEFem, organizó diversas actividades que culminaron con su participación en la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México el 8 de marzo.
Dentro de la agenda planteada para preparar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se desarrollaron las siguientes actividades:
Muestra fotográfica titulada “Mujeres en lo cotidiano” |
#SiNoRegreso. Actividad en la que se invitaba a la comunidad a plasmar en papel un mensaje a familiares, amigos o a la comunidad, en caso de no volver a regresar |
Conferencia: Agenda federal 2019 y su impacto en las mujeres. Impartida por la Dra. Alejandra Ríos de la División de Administración Pública y la Dra. Eva Arceo de la División de Economía. Este conversatorio abordó las reformas federales que han afectado a las mujeres como el caso de las guarderías y refugios |
Proyección de las películas: “The Hours” y «The Wife» |
Bingo de masculinidades. Actividad cuyo propósito fue fomentar la reflexión e introspección de la masculinidad |
Conferencia: Las mujeres y la Guardia Nacional. En este conversatorio participaron la Dra. Catalina Pérez Correa de la División de Estudios Jurídicos y Estefanía Vela, Maestra en Derecho, quienes vislumbraron la problemática de género si no se regula el trabajo que hace la Guardia Nacional en torno a la protección de la sociedad |
Paro de actividades. En el que se invitó a toda la comunidad a escuchar testimonios y posicionamientos de profesoras, alumnas y trabajadoras del CIDE |
Participación de la comunidad del CIDE en la Marcha 8M |
Paro de actividades
El paro simbólico de actividades en el CIDE se realizó por primera vez en el 2017, y surgió como una idea de profesoras del CIDE quienes se manifestaron por promover una mayor participación de las mujeres en la institución. Este paro simbólico se unió al movimiento «Paro Internacional de Mujeres» creado a fines de octubre de 2016 como respuesta a varios actos de violencia en contra de la mujer y al que se sumaron más de 30 países.
Un año después, CIDEFem comenzó a organizar este paro y diversas actividades para integrar a toda la comunidad. Durante el paro simbólico de actividades de este año, mujeres de la comunidad CIDE dirigieron algunas palabras en apoyo a los derechos de las mujeres e hicieron notar que aún falta mucho por hacer para lograr una verdadera equidad de género.
La Dra. Catherine Andrews, de la División de Historia; la Dra. Alejandra Elizondo, del PIRCE; la Mtra. Celine González, de la Dirección de Evaluación Académica; la Mtra. Brenda Valdés, coordinadora ejecutiva de la Maestría en Periodismo; la Dra. Ana Elena Fierro, coordinadora de la Maestría en Administración y Políticas Públicas; y la Mtra. Jimena Moreno, Secretaria General del CIDE, fueron algunos de los miembros de la comunidad académica que participaron dentro de esta actividad.
“Ser mujer es esforzarte a ser escuchada, es romper esquemas, es tener miedo a ser violentada, maltratada, es no estar segura ni en las calles ni en la casa… pero también ser mujer es denunciar, es ser solidarias, ser mujer es estar unidas, es exigir que ni una más.”, expresó la Mtra. Jimena Moreno.
Colectivo CIDEfem
CIDEFem nace hace aproximadamente dos años a partir del caso de Mara Castilla, joven poblana que desapareció luego de abordar una unidad de transporte Cabify a la salida de un antro y cuyos restos fueron encontrados tras ocho días de haber desaparecido.
Tras este feminicidio, las estudiantes de las diversas carreras de la comunidad del CIDE se reunieron y comenzaron a formar la idea de crear un grupo feminista en el CIDE, que busca la igualdad de género creando una agenda tanto estudiantil como académica.
“Uno de los propósitos de CIDEFem es generar debate de todo lo que nos rodea, de nuestro contexto tanto político como social, económico y a veces no estrictamente académico… Pero siempre va a haber nuevos debates y leyes que afecten a las mujeres; por lo que vamos a seguir hablando, para hacer conciencia de estas problemáticas” expresó Susana Triana de la licenciatura en Economía e integrante de CIDEFem.
Por su parte, Elizabeth Vázquez comentó que la respuesta que ha tenido CIDEFem por parte de la comunidad del CIDE ha sido lenta, ya que es difícil empezar a cuestionarse y cuestionar a los demás; sin embargo, se ha propiciado el diálogo para entender porqué es necesario el feminismo y la igualdad de género.
“Intentamos incluir todas estas ideas, integrarnos y hacer que los futuros académicos de este país tengan unas ideas y perspectivas más novedosas, justo como la visión que tiene el CIDE. Buscamos acercar a la gente, no alejarla”.