Comunicado del CIDE sobre la protesta de #AquíTambiénPasa
Lunes, Nov. 26, 2018
 
Comunicado del CIDE sobre la protesta de #AquíTambiénPasa

 

El CIDE rechaza cualquier forma de discriminación, acoso o violencia dentro de su comunidad y reconoce la importancia de atender cualquier caso que ocurra en la institución.

El Colectivo Feminista de Mujeres del CIDE (CIDEfem) inició este lunes una protesta dentro de las instalaciones, colocando declaraciones anónimas sobre casos de discriminación, acoso sexual y violencia de género en nuestra comunidad, bajo el hashtag #AquíTambiénPasa. El CIDE reconoce la importancia de visibilizar dentro y fuera de la Comunidad este problema y está comprometido con la generación de una nueva cultura de respeto e igualdad.

Desde 2016, el Consejo Académico del CIDE ha aprobado instrumentos para promover en su comunidad un entorno de integridad académica, equidad, honestidad, libertad intelectual y respeto en todas sus actividades y para permitir la denuncia y atención a casos de conductas que vayan contra dichos principios. Los instrumentos normativos mencionados, pueden encontrarse en la siguiente dirección electrónica: http://cide.edu/nosotros/codigo-de-etica/

En meses recientes, la Comisión de Género, constituida a propuesta del Director General en mayo de 2017, realizó una consulta amplia, incluida una encuesta, a todos los integrantes de la comunidad de profesores y profesoras, estudiantes y personal administrativo y de servicios generales en ambas sedes y propuso modificaciones a los instrumentos normativos. El informe de la Comisión, que es público en http://www.comisiongenero.cide.edu, explica que “la consulta a la comunidad y los resultados de las encuestas dejan en claro que el CIDE no es ajeno a manifestaciones recurrentes de violencia de género y discriminación” (página 10).

A partir de una propuesta de la Comisión de Género, el Consejo Académico aprobó el 9 de noviembre pasado un Protocolo para la actuación frente a la discriminación, acoso y violencia, que entrará en vigor a partir de 2019. La institución, con los insumos provistos por la Comisión, seguirá trabajando en la construcción de políticas y acciones para constituir un CIDE más igualitario, a desarrollar estrategias de sensibilización y capacitación para toda la comunidad y apoyar las iniciativas para seguir creando una institución más inclusiva y libre de violencia.

El CIDE hace propio el objetivo de la Comisión de Género de “asumir la responsabilidad de construir un ambiente libre de violencia y propicio para el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje que son el motor central de la institución”.



Síguenos