Ciudad de México, 7 de septiembre del 2016.- Ante el incremento de los casos de conflicto armado en nuestro país, el CIDE presentó “Constitutional Courts as mediators”, un estudio comparativo que permite ver las similitudes y diferencias de actuar de las Cortes Constitucionales cuando de conflictos cívico-militares se trata.
Destaca la dificultad de acceso que tienen los interesados en presentar un caso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en comparativa con las Cortes de Colombia y Perú, donde las condiciones son: cortes independientes, de fácil acceso y con poderes de revisión constitucional amplios.
Julio Ríos, autor del libro, investigó los casos relacionados con autonomía y jurisdicción militar, además de regulación de uso de la fuerza visto a través de más de 40 años de ejercicio democrático de sus Cortes Constitucionales, sin dejar de hacer una revisión a las Cortes de Israel, Turquía y Paquistán.
El libro fue presentado en la Casa de la Universidad de California en México, A.C. con la participación de la Dra. Rut Diamint, de la Universidad de Torcuato di Telia, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío, el director general del CIDE, Sergio López Ayllón y comentado por Ricardo Raphael, profesor-investigador del CIDE.
Entrevista en audio con el Dr. Julio Ríos.