COMUNICADO DE PRENSA
Monterrey, Nuevo León. 12 de febrero de 2015. El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), junto con la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey (ITESM), el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) y las catorce instituciones convocantes, realizaron el Cuarto Foro Justicia para Emprendedores en el marco de la consulta sobre Justicia Cotidiana.
Durante la ceremonia de inauguración Jesús Cantú, Director de la sede Monterrey de la Escuela de Gobierno del ITESM, destacó que en nuestro país los emprendedores enfrentan grandes desafíos y que el foro constituye “un retador ejercicio de creación colectiva” que ofrecerá alternativas para el cambio.
El mensaje de Sergio López Ayllón, Director General del CIDE, se enfocó sobre la necesidad de sortear los obstáculos, combatir la corrupción y modificar los incentivos para que “la autoridad se convierta en aliada y no enemiga de los emprendedores”.
El Secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Salomón Chertorivsky, enfatizó la necesidad de dignificar a las empresas y empresarios puesto que “son actores centrales de nuestra prosperidad”. En este sentido, recalcó que en la “justicia cotidiana la economía legal debe ser mejor que la informal”.
Juan Pardinas, Director General del IMCO afirmó que “emprender es sinónimo de arriesgar” y que en México la autoridad es un factor de incertidumbre: “funciona más como adversario que como aliado”. Por su parte Enrique Jacob, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, reconoció que “aquel emprendedor que decide arriesgarse y que tiene muy claro a dónde ir, debe encontrarse con un ecosistema robusto que lo ayude y lo acompañe en la ruta por la prueba de mercado.”
Finalmente, Celina Villarreal, Secretaria de Desarrollo Económico de Nuevo León, se refirió a la importancia de este tipo de ejercicios y a la necesidad de crear confianza entre ciudadanos e instituciones.
A manera de introducción a la proyección y lectura de testimonios ciudadanos sobre injusticias cotidianas en la materia la Dra. Ana Laura Magaloni hizo un breve diagnóstico. Aseguró que el funcionamiento inadecuado del sistema inhibe la productividad de las empresas y ésta repercute sobre la actividad económica nacional. Reconoció que la justicia es inaccesible para muchos y genera demasiados espacios para la ilegalidad: “un sistema corrupto, deja indefenso al honrado y al emprendedor y premia al oportunista”. Sin embargo, confió en que todos los problemas del sistema de justicia tienen solución.
La discusión de los expertos se organizó alrededor de tres mesas temáticas: 1) empresarios y justicia laboral, 2) ejecución de contratos y procedimiento y 3) empresarios y la maraña administrativa. A partir de su deliberación, los participantes coincidieron en siete rutas preliminares para mejorar el sistema de justicia para emprendedores, y con él, la competitividad y crecimiento económico nacional:
- Marco normativo sencillo, transparente y que garantice certidumbre.
- Proactividad del gobierno en el acompañamiento y defensoría de la inversión.
- Implementación de nuevos procedimientos: datos abiertos y digitalización (para garantizar accesibilidad y transparencia), ‘ventanilla única’ y ‘juicios orales’ (para simplificación y agilización)
- Fomento a las capacidades locales e identificación de oportunidades de homogeneización para la adopción de buenas prácticas y creación de estándares.
- Diferenciación de procesos regulatorios para PyMEs y grandes empresas.
- Creación de mecanismos de seguimiento y estátus.
- Cultura de la denuncia y educación financiera
Los resultados, conclusiones y recomendaciones de los foros serán presentados públicamente en el mes de marzo de 2015.
El CIDE forma parte del sistema de Centros Públicos de Investigación del Conacyt y tiene como misión enriquecer el acervo de capital intelectual y humano del país en núcleos clave de las ciencias sociales.
Más información en:
www.justiciacotidiana.mx | @JusCotidiana |Facebook.com/JusticiaCotidiana
Contacto:
Jorge Israel Hernández
Jorge.hernandez@cide.edu