Ciudad de México a 07 de noviembre de 2017.- “Cada uno de ustedes son y serán magníficos profesionistas pero, sobre todo, serán agentes de cambio porque nunca deben olvidar que somos una institución orgullosamente pública(…) ustedes al graduarse con la excelencia que distingue a nuestras y nuestros egresados se han convertido, por ese hecho, en la mejor manera de rendir cuentas”, aseguró el Director General del CIDE, el Dr. Sergio López Ayllón, a los recién egresados de los programas docentes de la institución.
En la ceremonia de egreso, celebrada el pasado 31 de octubre en el Museo Interactivo de Economía, 107 jóvenes de los diferentes programas docentes recibieron su reconocimiento al concluir satisfactoriamente sus estudios de manos de las autoridades de la institución.
Del total de egresados en 2017, 48 pertenecen a maestrías y doctorados y ya cuentan con sus grados académicos, mientras que de nivel licenciatura son 59 estudiantes que han comenzado a presentar exámenes profesionales. Todos ellos han vivido la experiencia de estudiar en un centro público de investigación que se reconoce por su rigurosidad y exigencia académica.
Los 8 recién doctores en Políticas Públicas (DPP) se suman al capital humano especializado en ciencias sociales tanto en México como en América Latina. En palabras de Danilo González Peña, egresado de la generación 2017, “ser parte del DPP ha representado una experiencia única tanto académica como personal”.
Danilo González es colombiano y se enteró que fue aceptado en el CIDE al estar en su país, luego se trasladó a México. “Recibí todo el apoyo de los profesores y personal administrativo para sentirme en mi propio país y poder dedicarme a investigar los temas que me apasionan (…) El hecho de vivir, conocer y aprender sobre la cultura, la historia, la comida, los paisajes y las personas que viven en México ha dejado una profunda huella en mi vida”, aseguró el Dr. González.
De la Maestría en Administración y Políticas Públicas (MAPP) obtuvieron el grado 10 estudiantes. Este programa tiene más de 40 años de respaldo, mismos que le han valido para contar con categoría internacional dentro del PNPC. De la generación 2017, Arturo León García comenta con humor que “tras dos años y diez kilos más (…) en el CIDE desarrollé el hábito de trabajar con el rigor académico que caracteriza a la institución”. Además, la MAPP le apoyó para realizar una estancia profesional en el extranjero.
El sentimiento de satisfacción también lo comparte Octavio Vilchis Pichardo, uno de los 14 egresados de la Maestría en Economía; “es una satisfacción personal terminar algo que costó mucho al inicio, en este tiempo en el CIDE aprendí de mis errores, conocí cuál es mi verdadero potencial y descubrí que la vida es más bonita cuando se trabaja por las cosas que uno quiere junto a grandes y valiosas personas”.
La Maestría en Economía del CIDE es el primer programa de posgrado que se creó en el centro, sus contenidos se van actualizando gracias a la experiencia que más de cuatro décadas de docencia y el paso de 600 estudiantes. Este programa pertenece a la División de Economía que también ha desarrollado la Maestría en Economía Ambiental (MAEA), cuyo programa se imparte en la sede Región Centro, en Aguascalientes.
Valeria Gracia Olvera realizó sus estudios de Maestría en Aguascalientes, para ella estudiar en este programa (MAEA) significó cumplir un sueño académico: “esta experiencia es difícil expresarla con palabras, (…) puedo decir que estoy muy agradecida por esta oportunidad, por las profesoras y profesores que contribuyeron a mi crecimiento académico, por los amigos que hice, y los buenos y malos momentos”.
Además, el CIDE ofrece un programa profesionalizante para la industria: la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas que es para periodistas o profesionales de la comunicación. Actualmente es el único programa de maestría en periodismo adscrito al PNPC.
Sara Pantoja Fierros ha trabajado en distintos medios de comunicación y forma parte de los 9 graduados de la maestría. “Al cursar la Maestría en Periodismo aprendí nuevas herramientas de investigación periodística y reforcé las que ya usaba. Me ayudó a planear mejores enfoques de reportajes. No fue nada fácil trabajar y al mismo tiempo cumplir con el rigor académico del CIDE.”
Por su parte, este 2017 hubo 59 estudiantes que egresaron de licenciatura. Una de ellas es Briana Reynoso Lozano, de la Licenciatura en Derecho, a lo largo de cuatro años obtuvo herramientas para analizar la vida política y social del país.
De todos los programas del CIDE existen dos que se remontan a la creación del centro el 25 de noviembre de 1975 cuando quedó inscrito a la Secretaría de Educación Pública: la Maestría en Economía y la Maestría en Administración y Políticas Públicas. Ambos programas se dividían en cuatro semestres y se otorgaba una beca-crédito para permitirles una dedicación completa para sus estudios.