El CIDE da la bienvenida de manera remota a nueva generación de cideítas
Jueves, Ago. 20, 2020
 
El CIDE da la bienvenida de manera remota a nueva generación de cideítas

 

Ciudad de México, 20 de agosto de 2020. Derivado de la pandemia por COVID 19 por la que atraviesa nuestro país, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) dio la bienvenida de manera remota a los 186 estudiantes de licenciatura y posgrado que estudiarán en este Centro Público de Investigación.

La ceremonia de bienvenida se realizó el pasado 14 de agosto de 2020, precedida por el Dr. Sergio López Ayllón, Director General del CIDE; la Dra. Catherine Andrews, Secretaria Académica del CIDE; y Ugo Pipitone, Profesor Investigador Emérito del CIDE, quien estuvo a cargo de la conferencia inaugural.

“Ya sea en licenciatura, maestría o doctorado, van a entrar en un proceso de formación, de exigencia, de rigor; en el que espero que al final del día entiendan las virtudes, la generosidad que implica el conocimiento y el compromiso que también tenemos, de tener el privilegio de hacerlo en una institución pública como lo es el CIDE”, expresó en sus palabras de bienvenida el Dr. Sergio López Ayllón.

Asimismo, el Dr. López Ayllón recordó a los nuevos integrantes de la Comunidad CIDE que vivimos tiempos fuera de lo ordinario, enmarcados por el riesgo e incertidumbre ocasionados por la pandemia. Para reducir estos factores inherentes a nuestra realidad, el CIDE tomó la decisión de realizar este semestre a distancia.

“Esto implica un reto mayúsculo, para nosotros como profesoras y profesores, para ustedes como estudiantes. Nos tenemos que adaptar a un nuevo modo de enseñar y tenemos que hacer esfuerzos importantes para poderlo conducir, para asegurar el compromiso mayor de la institución: darles a ustedes la educación de rigor, de excelencia, de calidad, de compromiso que caracterizan a esta institución”, expresó.

Para lograrlo, el Dr. López Ayllón explicó a los nuevos estudiantes que toda la planta académica estuvo trabajando durante el verano para capacitarse en el uso de las plataformas a distancia y aunque será distinto a un modelo presencial confía en que el CIDE tiene las herramientas para sacar el semestre con éxito.

“Empezar un nuevo programa de estudio, nunca es fácil. Y ahora, en estas circunstancias tan adversas, enfrentamos también la necesidad de adaptarnos a nuevas prácticas, nuevas experiencias y nuevas condiciones de estudios que no siempre son fáciles para nosotros”, enfatizó la Dra. Catherine Andrews.

Y aunque el panorama pareciera adverso, la Dra. Andrews les recordó a las nuevas generaciones de cideítas que no están solos, pues tanto las autoridades del CIDE, la Secretaría Académica y las diferentes coordinaciones de los programas académicos se encuentran para apoyarles y orientarles a resolver no solo cuestiones académicas sino las técnicas que pudieran surgir a lo largo del semestre.

Finalmente, la Dra. Andrews aconsejó a los nuevos estudiantes para poder lograr el éxito en el semestre, dedicarse al estudio y a la lectura, y cuidar su salud psicoemocional.

“Para que puedan cumplir con todo este encargo, sobre todo en las circunstancias actuales, es muy importante también que ustedes reserven un espacio para ustedes mismos: un espacio de descanso, de relajamiento cada semana, para que lo pasen y socialicen con sus amigos y sus seres queridos”, comentó.

El Profesor Investigador Emérito, Ugo Pipitone, exhortó a los nuevos estudiantes a encontrar la energía y la determinación necesaria para reaccionar en contra de estas circunstancias desfavorables. “Por el momento el reto es sobrevivir y evitar que ese virus altere radicalmente nuestras vidas; es decir, traducido a la práctica, no interrumpir su formación ni tampoco nuestras investigaciones.”

Les recordó que existen dos razones por las que se encuentran en el CIDE. La primera de ellas es porque están buscando adquirir una formación profesional de alto nivel; mientras que la segunda razón es porque México los necesita.

“México necesita su inteligencia, necesita su creatividad para enfrentar problemas viejos y nuevos que requieren conocimiento especializado. Pero no solo eso, requiere además respuestas novedosas”, sentenció Ugo Pipitone, Profesor Investigador Emérito.

Proyectos que surgen ante la pandemia  

A pesar de que la pandemia por COVID19 ha afectado en todos los sentidos el desarrollo del presente semestre, también ha sido un factor determinante para el desarrollo de dos nuevos proyectos de gran relevancia para este Centro Público de Investigación: Conversaciones CIDE: la pandemia y el futuro y el Programa para Estudios de la Violencia (PEV).

Conversaciones CIDE es una serie de diálogos a distancia que buscan aportar conocimiento y miradas plurales sobre nuestro presente y futuro en temas como pobreza, desigualdad, racismo, violencia, relaciones internacionales, justicia, entre otros temas.

Diversos expertos de la región dialogan en vivo todos los lunes del presente semestre en punto de las 20:00 horas, a través del canal de YouTube del CIDE, con el objetivo de contribuir al debate público informado sobre temas centrales de la actualidad.

Por su parte, el Programa para el Estudio de la Violencia (PEV) fue creado con el objetivo de profundizar en el conocimiento sobre las causas y consecuencias de las distintas dimensiones y manifestaciones de la violencia en el país, enfocándose principalmente en tres tipos de violencia: criminal, de género y del Estado.

Cada mes, el PEV ofrecerá una serie de seminarios a distancia para discutir con expertas y expertos temas relacionados con la violencia en México. El primero de ellos se tiene programado para este viernes 21 de agosto a las 11:00 horas, en el que se abordará el tema “Manifestaciones y Transformaciones de la Violencia en México”.



Síguenos