Ciudad de México, 8 de marzo de 2018. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE), a través de CIDEfem ―una iniciativa de la Comisión de género del CIDE, integrada por representantes femeninas de la comunidad estudiantil―, organizaron un acto significativo para conmemorar este día.
Como primera actividad, la Mtra. Jimena Moreno, Secretaria General del CIDE, inauguró el cuarto de lactancia y dirigió unas palabras a la comunidad de alumnos, profesores y personal administrativo que se dieron cita en la explanada del CIDE.
“Empezamos a generar la idea de hacer un cuarto de lactancia y una estancia infantil en donde podamos tener una igualdad, no solamente en el trabajo, en las políticas sino también en este equilibrio de familias y en este equilibrio de comunidad”, aseguró la Mtra. Moreno.
El cuarto de lactancia será un espacio donde las madres podrán extraer leche o alimentar a sus hijos de una manera cómoda e higiénica y tendrá la característica de ser un espacio para el cuidado de niños pequeños.
Continuando con el programa, la Dra. Sandra Ley ofreció unas palabras de reflexión de lo que es ser mujer dentro de la academia. “En nuestra comunidad CIDE nos hace falta tener una noción más clara de estas manifestaciones; y me siento muy privilegiada de poder ser parte del esfuerzo para medir y entender estas y otras disparidades en conjunto con mis compañeros y colegas de la Comisión de Género».
Posteriormente, la Dra. Alejandra Ríos también dirigió unas palabras a la comunidad invitándola a reflexionar sobre esas actitudes que propician condiciones de desigualdad en nuestro entorno cotidiano. «Me parece importante que tengamos un compromiso y que hagamos un compromiso porque en los espacios individuales y más inmediatos a cada uno de nosotros podamos reflexionar un poco sobre cuáles son las actitudes que nosotros hacemos que nos permiten reproducir condiciones de desigualdad; y que nos comprometamos un poco a tratar de cambiarlas.»
Para finalizar este acto, se realizó la lectura ―por parte de los hombres― del “Tendedero”: un espacio en el que las mujeres escribieron de manera anónima sus experiencias y denuncias sobre actitudes machistas.