El CIDE será la sede del Seminario Internacional “Democracias capturadas. Desafíos para América Latina”
Miércoles, Oct. 23, 2019
 
El CIDE será la sede del Seminario Internacional “Democracias capturadas. Desafíos para América Latina”

 

Ciudad de México, 23 de octubre de 2019. El próximo 24 y 25 de octubre se realizará el Seminario Internacional “Democracias capturadas. Desafíos para América Latina”, un espacio en el que se analizará y discutirá sobre las estrategias que los países de Latinoamérica han desarrollado para enfrentar problemáticas como la corrupción y la captura democrática.

El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Red por la Rendición de Cuentas, el Programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas (Comunidad PIRC-RRC), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX), el Instituto Nacional Electoral (INE), la UDLAP Jenkins Graduate School y el Deutsche Gesellschaft für internationale Zusammenarbeit (GIZ), son las instituciones convocantes a este evento.

“En los últimos meses han existido una serie de manifestaciones, evidencias empíricas de que las democracias en América Latina están en un momento de debilidad. Este momento está asociado a lo que se ha denominado desde el CIDE como la captura de los Estados, la captura de lo público, de los presupuestos, de las decisiones y de los puestos públicos”, comentó en entrevista Jaime Hernández Colorado, Coordinador Ejecutivo del Programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas (PIRC).

Democracias capturadas. Desafíos para América Latina tiene por objetivo reflexionar sobre los retos que enfrenta México y América Latina para que el interés público permanezca por encima de intereses privados, la administración pública rinda cuentas, se mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos y se blinde a las instituciones para que no sean desviadas de sus objetivos.

Actualmente México y América Latina enfrentan una serie de retos para combatir la corrupción, proteger el interés público y blindar a las instituciones para que tengan un funcionamiento adecuado.

“Hemos encontrado una debilidad importante en las capacidades de investigación de casos de corrupción en México y de protección de informantes. Aunque tenemos un sistema cada vez más fuerte, no se tienen las capacidades, ni las instituciones bien formadas para lograr un eficaz combate a la corrupción, que termine en sanciones a los funcionarios públicos o a los particulares que fueron encontrados con actos de corrupción”, explicó Ana Elena Fierro, profesora investigadora de la División de Administración Pública.

“Soberanía nacional y combate a la corrupción en América Latina: límites de la cooperación internacional”, “Transparencia fiscal y participación ciudadana en América Latina”, “Desmantelar redes de corrupción: casos y aprendizajes” y “Captura, elecciones y ejercicio del poder” son los temas que se abordarán durante el primer día de conferencias que se realizará en el CIDE Santa Fe, en el que participarán expertos nacionales e internacionales en el tema.

Para el día 25, el programa está orientado a talleres especializados que se realizarán en las instalaciones de la UDLAP Jenkins Graduate School, con el objetivo de mejorar la comprensión sobre temas como la transparencia fiscal y el análisis se estrategias para hacer combatir a los poderes fácticos.

Visita http://congreso.rendiciondecuentas.org.mx/ para mayor información



Síguenos