El CIDE y el PNUD apoyan cooperación entre México y El Salvador en la elaboración de la Política para la Persona Migrante y su Familia
Jueves, Feb. 26, 2015
 
  • La persona migrante es un sujeto político y actor de su propio desarrollo, sostienen los participantes en este diálogo.

El lunes 23 de febrero, en la sede de la cancillería salvadoreña, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), oficina El Salvador, detonaron un proceso de aprendizaje mutuo y de acompañamiento recíproco en la formulación, instrumentación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la persona migrante, desde una perspectiva multidimensional y con pleno respeto a sus derechos humanos.

Fueron anfitriones de este diálogo el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrantes) y la Secretaría Técnica y de Planificación del Estado de la Presidencia de El Salvador.

Contribuyeron a este fructífero intercambio funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Unidad de Política Migratoria y Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (Embajada de México en El Salvador), así como de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), representantes de la Fundación Ford y de la Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México (CAMMINA).

Participaron asimismo académicos y organismos de la sociedad civil tanto salvadoreños – la Universidad Centroamericana ‘José Simeón Cañas’ (UCA) y la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE)- como mexicanos, tales como Fundar, Centro de Análisis e Investigación, Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, y la Red Jesuita con Migrantes de Latinoamérica y El Caribe.

El Profesor Jorge Schiavon, Coordinador del Programa Interdisciplinario en Estudios Migratorios (CIDE-MIG) dijo que este diálogo permitirá construir soluciones conjuntas ante los desafíos comunes que enfrentan los migrantes de ambos países y de Mesoamérica en su conjunto. A su vez, el Profesor Carlos Heredia, Coordinador del Programa de Estudios de Estados Unidos, anunció que este diálogo continuará en territorio estadounidense con representantes de las diásporas de ambos países, agrupadas en la Alianza Nacional de Comunidades Latino Americanas y Caribeñas (NALACC), junto a otras comunidades del hemisferio. La coordinación del diálogo mexicano-salvadoreño estuvo a cargo de la Mtra. Brenda Valdés, de la División de Estudios Internacionales del CIDE.

Por su parte el Señor Roberto Valent, Representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD El Salvador) dijo que enfrentar las causas y consecuencias de la migración sin instrumentos de política pública concretos es un gran desafío que requiere de una fuerte inversión técnica y financiera.

Al cerrar el encuentro, la Viceministra para los salvadoreños en el exterior, Liduvina Magarín, señaló: “Encontramos en la experiencia mexicana una gran fuente de aprendizaje para saldar la deuda que este país tiene en la materia. El desafío es conformar un proceso inclusivo donde la apuesta, en el marco de la institucionalidad vigente, es por la intersectorialidad y por la implementación de la Política que habremos de conformar”.

Este diálogo impulsado por los dirigentes migrantes, la academia, los organismos multilaterales y la sociedad civil no sustituye el diálogo binacional entre gobiernos, sino que se propone fortalecerlo y enriquecerlo en un marco de fortalecimiento institucional y de desarrollo de capacidades en los ámbitos local, nacional e internacional.

MIG-PNUD

 Ministra Alejandra García Brahim (Encargada de negocios de la Embajada de México en El Salvador), Roberto Valent (Representante Residente del PNUD), Liduvina Magarín (Viceministra para los salvadoreños en el exterior y Presidenta del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia –Conmigrantes-), Jorge Schiavon y Carlos Heredia (Profesores de la División de Estudios Internacionales del CIDE)


Síguenos