Foto: Twitter @LNPP_MX
Ciudad de México, 09 de diciembre de 2019. Del 12 al 14 noviembre de 2019, el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en voz de su coordinadora ejecutiva, Cristina Galindez, estuvo presente en la Reunión Anual de Coordinación de la Red Innolabs. La Red reúne laboratorios de diversos países de Iberoamérica, siendo el LNPP, el único laboratorio mexicano que participa de ésta.
La Reunión Anual de Coordinación de la RedInnolabs se realizó en la Universidad Nacional del Rosario, Argentina. Durante el encuentro se evaluaron proyectos de colaboración entre las partes y se diseñó el plan de trabajo para el año 2020. También en el marco de esta reunión, Paz Hermosilla, directora del GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, impartió el taller Ciencia de Datos para Políticas Públicas. El taller contó con la participación de diversos organismos públicos, representantes de la sociedad civil y de la academia.
Como parte de las actividades, integrantes de la RedInnolabs asistieron al XXIV Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), mismo que tuvo como escenario la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Fue ahí donde Galindez participó en un panel titulado: Red de Laboratorios de Innovación pública en Iberoamérica: creando espacios para la innovación abierta en las administraciones públicas.
Galindez compartió panel con Rita Grandinetti de PoliLab UNR, de la Facultad de ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad nacional de Rosario, Argentina; y con Loredana Stan de NovaGob (España). Durante el evento las participantes compartieron sus conocimientos y experiencias de trabajo de innovación pública e innovación metodológica ante la comunidad del CLAD.
La Red Innolabs, de la que el LNPP del CIDE forma parte desde junio del presente año, es una iniciativa que nació en 2018 y que está compuesta por siete laboratorios de innovación: el NovaGobLab (España), GobLabUAI (Chile), LABCapital (Colombia), LabHacker (Brasil), PoliLab UNR (Argentina), el LabX (Portugal) y el LNPP (México).
Espacios como RedInnolabs y el Congreso CLAD, contribuyen a la trascendencia de la investigación aplicada para la resolución de problemas públicos; así como a la difusión, adopción y transferencia de innovación entre laboratorios, universidades y países de Iberoamérica. Con esto el LNPP del CIDE fortalece su vinculación e impacto.
Los laboratorios miembros de la red, asistentes a la Reunión Anual de Coordinación de la Red Innolabs, son:
Nova Gob. Lab. Impulsor de la Red iberoamericana y primer laboratorio para la innovación pública creado en España. Entre los principales objetivos de Nova Gob. Lab. está la generación de redes de contacto y colaboración entre profesionales de la gestión pública.
GobLab UAI. Laboratorio de innovación pública en la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibañez de Chile. GobLab busca mejorar la calidad de vida de las personas mediante el uso de metodologías innovadoras como: análisis de datos masivos, investigación aplicada y docencia.
LAB Capital (Colombia). Espacio de innovación para la Gestión Pública Distrital de Bogotá. Este proyecto busca fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción a través de la co-creación entre servidores públicos y ciudadanía.
LabHacker, de Brasil. Espacio para promover el desarrollo colaborativo de proyectos innovadores en temas de ciudadanía relacionados al parlamento y a participación ciudadana. Su trabajo tiene como base la gestión de datos públicos y la participación ciudadana en procesos tecnológicos (hackatones, aplicaciones digitales, visualización, etc.).
PoliLab UNR pertenece a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Rosario (Argentina). De acuerdo a su página, PoliLab “Promueve iniciativas públicas basadas en la colaboración y co-creación social. Se estructura como un espacio de encuentro, información y difusión que permite poner en contacto y movilizar actores y vínculos entre la universidad, el Estado y la sociedad civil”.
LabX, de Portugal. “Un laboratorio para la experimentación en el sector público” Es el laboratorio de reciente integración que busca trabajar con especialistas, funcionarios y líderes con el propósito de “experimentar para anticipar”