El verdadero reloj legislativo
La Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos del CIDE presenta, bajo el auspicio de la Fundación Omidyar Network, la investigación“Violómetro Constitucional” de Roberto Duque Roquero y el diseño de Juandiego Calero.
El Violómetro Constitucional es un instrumento digital que ofrece datos cronológicos y legislativos puntuales para medir, en tiempo real, las violaciones constitucionales en que incurre el Congreso de la Unión al no cumplir con sus obligaciones legislativas dentro de los plazos establecidos en la ley.
Advertencia: El Violómetro Constitucional no hace crítica constructiva o destructiva porque es una máquina. Sistematiza hechos nada más.
El Violómetro pretende ser una herramienta útil para un mejor estado de derecho en México. Su fin último es dejar de existir. Que llegue el día en que el Violómetro esté vacío. Eso será cuando en México no haga falta un instrumento como éste porque los legisladores se apegan a la constitución y a la ley. La idea es que esta herramienta sea un esfuerzo colectivo.
Origen del Violómetro Constitucional
Para ningún lector de periódicos es noticia que nuestros legisladores desobedecen la Constitución y las leyes. Con despreocupación “detienen” o ignoran el llamado reloj legislativo. Se sabe también que cada que lo hacen “no pasa nada”.
Estado de derecho significa el apego de las autoridades a las reglas, y los legisladores deberían ser los primeros obligados. ¿Por qué nadie castiga a los legisladores cuando violentan la ley?: porque sólo ellos podrían hacerlo (tendrían que autosancionarse: son juez y parte en los posibles procedimientos de responsabilidad. ¿Por qué no cambiamos esa regla para evitar la impunidad?: porque sólo ellos pueden cambiar las reglas a través de la legislación.
De ahí la idea que, con la ayuda de Internet, tengamos este mecanismo de marcaje y de exigencia ciudadana. Nos hemos propuesto ilustrar en tiempo real las violaciones constitucionales con ganas de que el Poder Legislativo cumpla con su deber elemental de respetar la ley.
¿Quiénes integran el Violómetro?
Ciudadanos preocupados por la legalidad y el estado de derecho en México.
Idea original y coordinación: Roberto Duque* Desarrollo del portal: CIDE (Periodismo y Asuntos Públicos): Ricardo Raphael, Carlos Bravo Regidor* Diseño informático: Juandiego Calero, Jesús Enrique Díaz Aguilar*Investigación: Roberto Duque (Académico de la UNAM); Luis Felipe Maldonado Kuri (Director General del Observatorio Parlamentario); Eduardo Muñoz Sánchez, Andrea Enríquez, Juan Velarde Bernal.
Difusión y redes sociales: Jaime Talancón M.*Logotipo: Rodrigo Salmerón
Consejo Consultivo: José Buendía Hegewisch, Miguel Carbonell, María Marván Laborde, Mauricio Merino, Pedro Salazar Ugarte y Ricardo Raphael.
Información tomada de la página del Violómetro: http://periodismocide.org/eventos/violometro
Fotos tomadas de la cuenta @Violometro