Elecciones federales y su impacto en la economía nacional
Miércoles, Abr. 04, 2018
 
Elecciones federales y su impacto en la economía nacional

Ciudad de México, 18 de abril de 2018. Las elecciones federales cada vez están más cerca. Los candidatos a la Presidencia de la República ya arrancaron con sus campañas y tendrán menos de tres meses para otorgar sus mejores argumentos y convencer al electorado.

El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) ha desarrollado, a lo largo de los años, diversos estudios que se han enfocado en el tema de elecciones en nuestro país como: “¿Emociones y razón?: el uso estratégico de las emociones en los anuncios de campañas presidenciales de 2012”, de la Dra. Rosario Aguilar o “Was Mexico’s 2012 election undemocratic?: assesing the fraud accusations”, del Dr. Gilles Serra.

Actualmente, uno de los temas que mayor expectación genera es el relacionado con la economía nacional.

De acuerdo con el Mtro. Raúl Feliz “el nivel de incertidumbre que genera la renegociación del NAFTA, y la incertidumbre sobre quién sería y qué modelo económico prevalecería en la elección presidencial, [ha propiciado que] la economía mexicana se vea creciendo a una tasa no muy lejos de su tasa de crecimiento potencial” (Es la hora de opinar. 22/03/18).

Los candidatos ya han hablado sobre sus propuestas respecto al modelo económico que implementarían de ser elegidos presidentes. Andrés Manuel López Obrador ha sido criticado por sus opositores, quienes argumentaron que su propuesta de modelo (Desarrollo Estabilizador) llevaría al país al pasado.

Según datos del Instituto Nacional Electoral, la población menor a 30 años representa a cerca del 30% del electorado. De 1988 a la fecha, esta población sólo conoció el modelo económico neoliberal impuesto por los gobiernos mexicanos.

Para el Dr. Fausto Hernández, “la respuesta no está en una política económica de los 1950-1970s porque las circunstancias hoy son completamente distintas, pero tampoco en el continuismo del periodo 1990-2018, que no ha rendido los frutos que merece el país.” (Arena Pública. 03/04/2018)

Para esclarecer precisamente el panorama de la economía nacional ante las elecciones federales, la División de Economía del CIDE realizó una Conferencia de Prensa para los medios de comunicación llamada: Perspectivas económicas 2018. Elecciones federales y su impacto en la economía nacional, el martes 17 de abril, impartida por el Mtro. Raúl Feliz y el Dr. Fausto Hernández. Cabe mencionar que Perspectivas económicas es un evento con más de 20 años de tradición, en el que la División de Economía presenta un panorama de nuestra economía nacional tomando en cuenta los factores más críticos de ese momento. Así pues, se han tenido conferencias de prensa como: Perspectivas económicas 2017. ¿Cómo nos afecta Trump? o Perspectivas económicas 2015. La economía mexicana frente a la incertidumbre global.

Durante la Conferencia de Prensa, el Mtro. Raúl Feliz comentó que se prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2.3 por ciento para este año y 2.8 por ciento para el siguiente año. En cuanto al tipo de cambio nuestra moneda puede cerrar este año en 18.60 por dólar y 18.70 para el siguiente año.

También habló sobre la inversión extranjera, en la que acotó que este año se invertiría menos que el año pasado: 48 mil millones de dólares contra 53 mil 680 millones de dólares. Pero no solo la inversión extranjera se ha reducido, también se ha reducido la inversión pública, lo que ha propiciado un freno en el crecimiento de nuestro país.

Otro de los temas que abordó el Mtro. Raúl Feliz durante el análisis de las perspectivas económicas de nuestro país fue el tema de los empleos, en el que indicó que de los nuevos empleos generados, solamente el 5.37% gana más de cinco salarios mínimos, el 14.81% gana entre tres y cinco salarios mínimos, el 23.29% gana entre dos y tres salarios mínimos, el 31.44% gana de uno a dos salarios mínimos y el 17.53% recibe hasta un salario mínimo.

Finalizado el análisis de las proyecciones económica de nuestro país, se comenzó con una ronda de preguntas y respuestas, en la que los profesores investigadores del CIDE resolvieron algunas dudas que plantearon los reporteros que asistieron a la Conferencia de prensa. Algunos de los temas que se abordaron durante este diálogo fue la reforma fiscal para el nuevo sexenio, la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, las proyecciones de empleo y la viabilidad de las propuestas económicas que han presentado los candidatos a la presidencia de México.

El Mtro. Raúl Anibal Feliz es profesor asociado de la División de Economía del CIDE, fundó y dirigió durante 5 años la revista Economía Mexicana, nueva época, y ha formado parte de los consejos editoriales de revistas especializadas. Dirige la empresa R.A. Feliz & Asociados y es consejero independiente del Mercado Mexicano de Derivados (MEXDER).

Por su parte, el Dr. Fausto Hernández es Profesor Investigador Titular de la División de Economía del CIDE. Es director de El Trimestre Económico del Fondo de Cultura Económica y ha sido galardonado con el Premio de Economía Latinoamericana «Daniel Cosío Villegas».

Descarga la presentación de la Conferencia de Prensa aquí.

 



Síguenos