Estudiantes, profesores y personal del CIDE viven #UnDíaSinMujeres
Miércoles, Mar. 11, 2020
 
Estudiantes, profesores y personal del CIDE viven #UnDíaSinMujeres

Ciudad de México, 11 de marzo de 2020. El CIDE vivió una jornada de reflexión, dialogo, e introspección para que los hombres de su comunidad se interrogaran sobre la manera de modificar de fondo las condiciones estructurales, institucionales e individuales, que mantienen la violencia de género en nuestra sociedad. El pasado 9 de marzo, decenas de alumnos, profesores y personal administrativo se dedicaron a realizar jornadas de discusión colectiva en auditorios y salones de clase.

Violencia de género

La jornada de reflexión inició con este taller titulado “Violencia de género”, impartido por el Dr. Gerardo Maldonado, profesor investigador titular de la División de Estudios Internacionales del CIDE, durante la cual se dialogó un panorama general de la violencia en contra de la mujer afuera y dentro del CIDE.

Si bien, los últimos feminicidios hacen más visible la problemática, de acuerdo al Dr. Gerardo Maldonado existen varias razones fundamentales que detonaron la organización de la marcha y el paro de mujeres: el fenómeno es un problema estructural; el patriarcado está sostenido por los hombres a través de machismos y micromachismos.

Con la finalidad de que los hombres pudieran darse cuenta de la gravedad de la situación de violencia de género, el Dr. Gerardo Maldonado también presentó algunas estadísticas del INEGI sobre la violencia en nuestro país.

Quien recibe la violencia Quien ejerce la violencia
Violencia intrafamiliar 76% mujeres 82% hombres
Abuso sexual 75% mujeres 93% hombres
Hostigamiento sexual 80% mujeres 95% hombres
Violación sexual 80% mujeres 90% hombres
Incesto 91% mujeres 64% hombres
Rapto 92% mujeres 86% hombres
Acoso sexual 90% mujeres 88% hombres
Homicidios 74% hombres 90% hombres

 

Dentro de las actividades realizadas en este taller, se contestó la encuesta Patriarcadómetro, un cuestionario en línea diseñado con el objetivo de pensar en la realidad que viven las mujeres, una realidad más difícil de lo que pueden imaginar los hombres.

Ante este panorama, fue importante reconocer que los hombres forman parte de un sistema que siempre los ha privilegiado en varios ámbitos y que no se debe normalizar las actitudes machistas.

Violencia y masculinidad

CIDE Öllin, una organización estudiantil, convocó al taller de reflexión “Masculinidades y violencia” a cargo del Dr. Juan Guillermo Figueroa, profesor investigador del Colmex. Los participantes dialogaron sobre la violencia y como ésta muchas veces está asociada con el ser hombre.

El Dr. Figueroa insistió en comprender la creencia masculina de que la violencia tiene que ver solo con torturas, secuestros, mutilaciones… esto implica que otro tipo de violencias (como las peleas, empujones, entro otras) se asumen como parte de ser hombre, y es algo que debe cambiar.

Con esta jornada el CIDE mantuvo un proceso de reflexión y actuación para cerrar la brecha de desigualdad tanto en la vida académica como laboral y personal de su comunidad.



Síguenos