Ciudad de México a 17 de octubre de 2017.– El Centro de Investigación y Docencia Económicas abrió su convocatoria de ingreso 2018 a siete de sus nueve programas de posgrado, por ello en el CIDE Santa Fe realizaremos la 1ª Feria de Posgrados CIDE, para que los aspirantes puedan conocer de voz de nuestros egresados la experiencia de estudiar una maestría o doctorado en un centro de investigación especializado en ciencias sociales.
El Dr. Eduardo Villarreal, profesor asociado de la División de Administración Pública y coordinador del Doctorado en Políticas Públicas, será el encargado de darles la bienvenida en la feria. Al respecto, asegura que “los programas de posgrado del CIDE son reconocidos nacional e internacionalmente, y los que tienen la oportunidad de estudiar aquí tienen dos grandes ventajas: la primera es una formación personal de exigencia y de calidad que satisface los más altos estándares internacionales de formación, y la otra es que van a adquirir las herramientas analíticas, teóricas y prácticas para poder incidir en los problemas sociales del país”.
Además de la plática con los egresados, los asistentes podrán resolver sus dudas con los coordinadores de cada uno de los programas de maestrías y doctorados, conocer el proceso de admisión y los servicios con los que podrán estudiar de forma satisfactoria.
Entre los beneficios que se tiene al concluir el proceso de admisión, también existe la oportunidad de realizar un intercambio o estancia de investigación, aplicar a becas de manutención, colegiatura, equipo de cómputo, idiomas y realizar distintas actividades dentro de las instalaciones.
El Dr. Eduardo Villarreal señala que “una de las ventajas de estudiar en el CIDE es que es un centro de investigación pequeño en relación a las personas que laboramos, esto hace que la atención pedagógica sea más cercana, que los profesores tengan una relación de mucha comunicación y de mucha cercanía con otros docentes y alumnos, y el ambiente del CIDE brinda todas las condiciones para poder dedicarse de tiempo completo a la formación personal”.
Los interesados que asistan podrán encontrar en diferentes módulos la siguiente oferta académica:
La Maestría en Administración y Políticas Públicas es un programa con más de 40 años de experiencia, mismos que le han fundamentado para ser categoría internacional en el Programa Nacional de Posgrados (PNPC) del Conacyt. La planta académica de la MAPP es referencia en los temas de vanguardia de la administración y las políticas públicas del país.
La Maestría en Economía tiene sus orígenes desde el proyecto inicial de la creación del CIDE, por ello, los contenidos actuales del programa son fruto de la experiencia acumulada en la formación de más de cuarenta generaciones de estudiantes y más de seiscientos egresados. La planta académica cuenta con 20 profesores de tiempo completo, de los cuales el 100% tiene doctorado y 95% tiene doctorado en el extranjero, además, los estudiantes pueden optar por las siguientes áreas de especialización: Macroeconomía y finanzas; Economía industrial y de la empresa; Economía del desarrollo y políticas públicas.
La Maestría en Historia Internacional es un programa innovador porque privilegia los enfoques comparados y globalizadores de la historia, sin dejar de lado la investigación en el plano nacional o local. Los estudiantes pueden desarrollar habilidades de investigación y exposición desde los primeros semestres de la maestría a través de la combinación entre docencia e investigación.
La Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas está enfocada en la industria de la comunicación para que aquellos que se desempeñen como periodistas o profesionales puedan aprender métodos, teorías y enfoques que les permitan elaborar periodismo de investigación en políticas públicas. Es el único programa en periodismo adscrito al PNPC, el enfoque es multidisciplinario con la participación de profesores pertenecientes a las seis divisiones del CIDE en conjunto con especialistas de la industria.
La Maestría y el Doctorado en Ciencia Política ofrecen importantes ventajas comparativas respecto de programas similares en América Latina y España. Se trata de programas que adoptan una visión amplia y moderna de la disciplina en torno al estudio de los problemas centrales de la vida política. Ambos programas se dividen en cinco grandes ejes temáticos: Instituciones políticas; Representación, democracia y ciudadanía; Orden, conflicto y violencia; Economía política; Relaciones internacionales.
El Doctorado en Políticas Públicas del CIDE es un posgrado que llena un vacío importante en la formación de capital humano especializado en el área de las Ciencias Sociales en México y en América Latina. El diseño del programa se concentra en el estudio de las políticas públicas integrando el rigor técnico del análisis económico con la sofisticación del análisis organizacional e institucional. El 89% posee doctorado en las mejores universidades del mundo y el 67% es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Para asistir regístrate y acude el sábado 21 de octubre a las 10:00 horas, el Dr. Villarreal concluye, “estudiar en el CIDE significa no sólo un beneficio personal o una satisfacción personal de poder obtener un título de posgrado sino claramente la posibilidad de tener las herramientas para la resolución de los problemas públicos que este país tanto necesita.”
Te invitamos a ingresar en cide.edu/evento/1a-feria-de-posgrados-cide/ para obtener más información. También puedes registrarte en https://goo.gl/jdCBRN