Expertos analizan coyuntura electoral 2017
Miércoles, May. 03, 2017
 
Expertos analizan coyuntura electoral 2017

Ciudad de México, 02 de mayo de 2017.- La División de Estudios Políticos del CIDE convocó a profesores investigadores especialistas en temas electorales para analizar el panorama de las próximas elecciones locales, a la luz de los debates, análisis y resultados de las encuestas electorales recientes.

El encuentro fue coordinado por Javier Aparicio, director de la División de Estudios Políticos, y participaron José Antonio Crespo e Ignacio Marván, profesores de la misma división, además de Lorena Becerra, coordinadora de Encuestas y Opinión Pública de Grupo Reforma.

La mesa de coyuntura inició con la presentación de las encuestas de Grupo Reforma sobre el panorama electoral en el Estado de México y Coahuila; Lorena Becerra resaltó que la corrupción, la inseguridad, la economía, los niveles de aprobación de la figura presidencial, el perfil de los candidatos y los cambios en el electorado están al centro de la opinión de los votantes en este 2017, elementos que tanto en el Estado de México como en Coahuila están marcando la contienda.

Por su parte, Ignacio Marván recordó que las elecciones locales de 2017 no pueden ser comparadas con la federal, ni pueden determinar lo que sucederá en la elección presidencial, es decir “no es una traducción directa de lo que va a pasar”.

¿En que sí tienen influencias estas elecciones?, se preguntó, “en las perspectivas de quienes van a ser los candidatos o como entran los partidos para llegar a la elección presidencial”, aseguró.

Al comparar la próxima elección presidencial con la de 2012, aseveró “no es lo mismo un Peña Nieto y un PRI que empezaron el sexenio en 2012 con 20 o 21 gobernadores a que lo terminen con 12, como puede suceder en esta elección local”.

Por su parte, José Antonio Crespo hizo hincapié en que “hoy por hoy no se puede descartar a ningún de los tres punteros (en Edomex) y que ganen, aunque sea por un porcentaje muy pequeño”.

Al reflexionar sobre quién será el ganador, reconoció que dependerá de las siguientes variables: voto indeciso y votos útiles de los partidos cuyo candidato no tenga probabilidades ya en las encuestas.

Las próximas elecciones locales se realizarán el día 4 de junio en el Estado de México para elegir gobernador, en Coahuila y Nayarit para elegir gobernador, diputados y alcaldes, y en Veracruz sólo para elegir a alcaldes.

Esta mesa de coyuntura fue un ejercicio académico donde se vertieron opiniones de especialistas en políticas públicas, derecho, estudios políticos y administración pública. A la sesión asistieron estudiantes de licenciatura y maestría del CIDE, además de profesores vinculados a investigaciones electorales.

Fotogalería: Mesa de Coyuntura Elecciones 2017



Síguenos