Finalizan con éxito 400 participantes la segunda edición de la Escuela de Verano de Derecho y Economía Digital del CIDE
Viernes, Jul. 07, 2023
 

 

Ciudad de México, 07 de julio de 2023. El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), junto a la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho Informático (FIADI), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), así como la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila (AIDH) clausuraron la segunda edición de la Escuela de Verano de Derecho y Economía Digital.

Esta iniciativa surge con el objetivo de propiciar un espacio académico internacional en donde se reflexione, discuta y enseñe los temas más innovadores en materia de Derecho y Economía Digital, a partir de metodologías de derecho comparado y del análisis y resolución de casos prácticos paradigmáticos de la economía digital.

La Dra. Andrea Mendoza, coordinadora de la Escuela de Verano e investigadora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE; la Dra. Bibiana Luz Clara, presidenta de la FIADI; y la Dra. Patricia Ávila Muñoz, representante de la UDUALC fueron las encargadas de clausurar este proyecto.

“Detrás de esta escuela existe un interés de acercar de forma gratuita a estudiantes en formación y recién egresados, a los temas jurídicos y económicos derivados de la economía digital. Estos temas no se enseñan en la mayoría de universidades de Latinoamérica”, externó la Dra. Mendoza.

Por su parte, la Dra. Clara agradeció a la Dra. Andrea y a todas las instituciones que se sumaron a la Escuela de Verano y externó: “Desde nuestra federación seguiremos apoyando para difundir el conocimiento; porque el conocimiento en nuevas tecnologías es dinámico y cada año que vamos a realizar este tipo de enseñanza tenemos que modificarlo, porque siempre hay cosas nuevas, se siguen agregando cosas. Entonces nunca, nunca tenemos que dejar de aprender”.

“Cuando revisé los contenidos del programa me encontré con un recorrido de temas que brindaban una visón amplia y enriquecedora sobre los desafíos y las oportunidades que presentan la tecnología. Es importante que ustedes, como profesionales del Derecho, estén preparados para que esta se utilice de manera responsable y en beneficio de la sociedad en su conjunto”, expresó la Dra. Ávila.

Para la segunda edición de esta Escuela de Verano de Derecho y Economía Digital se tuvo una participación total de 400 estudiantes aceptados de diversas universidades de México, Perú, Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia, Cuba y Chile.

Cabe mencionar que la segunda edición de esta iniciativa contó con lo que se denominó el Aula Solidaridad Cuba, a través de la cual los 70 participantes de la isla tuvieron la oportunidad de recibir todas las ponencias de esta Escuela de Verano. Esto gracias al liderazgo y coordinación de la Dra. Yarina Amoroso.

En total se impartieron 6 conferencias magistrales, 19 ponencias, 2 paneles de discusión, a cargo de 33 profesores que se sumaron de forma honorífica a esta iniciativa, representando a los países de México, Uruguay, Argentina, Inglaterra, Chile, Ecuador, Colombia, España y Panamá.

La plantilla docente se conformó por los doctores: Olga Cavalli, Mauricio Figueroa Torres, José Heriberto García Peña, Federico Lefranc Weegan, Olivia Andrea Mendoza Enríquez, Clara Luz Álvarez, Bibiana Luz Clara, Patricia Reyes Olmedo, Diego García Ricci, Cynthia Solís Arredondo, Ximena Puente de la Mora, Jesús Manuel Niebla Zatarain, Juliana Vivar Vera, Lucero Ibarra Rojas, Esteban Santamaría Hernández, Gustavo Parra Noriega, María de los Ángeles Guzmán García, Jonathan Mendoza Iserte, Glenda Michel, Nelson Remolina Angarita, Mario Graff, Jersaín Llamas Covarrubias, Juan Manuel Delva Benavides, Lorena Naranjo, Armando Becerra, Javier Martínez Cruz, María Claudia Martínez, Federico Baudino, Ana Isabel Blanco García, Armando Hernández Cruz, Evelyn Téllez Carvajal, Eduardo Snape y Alejandro Pisanty.

Asimismo, los cideítas de la Licenciatura en Derecho, Andrea Ramírez y Franz Enríquez presentaron una propuesta de Agenda de Inteligencia Artificial para México.

Los temas que se abordaron durante la segunda edición de la Escuela de Verano fueron: gobernanza en internet, inteligencia artificial, metaverso, ética digital, computación cuántica, neuroderechos, telecomunicaciones, justicia y resolución de conflictos, gobierno abierto, privacidad, suplantación de identidad, derechos humanos, blockchain y NTFs, algoritmo, propiedad Intelectual, protección de datos personales, transparencia, criptomonedas, nuevas tecnologías para la litigación en juicios orales, violencia de género, voto electrónico, ciberterrorismo e Internet.



Síguenos