Foro de Transparencia Sustantiva: la política de transparencia en los organismos constitucionalmente autónomos
Viernes, Mar. 27, 2015
 
  • PlecaFORO2¿Es posible hablar de políticas institucionales de transparencia?
  • ¿Cómo orienta cada institución su política institucional de transparencia?
  • ¿Las nuevas obligaciones de transparencia atienden la demanda de información especializada? Si no ¿cómo compensarán?
  • ¿Cuál es la distancia entre la política actual de transparencia del SO y el “ideal” al que obliga la Ley General?
  • ¿Hay aspectos u obligaciones que representan algún reto específico dadas las actividades del organismo?
    • ¿En qué medida las obligaciones de transparencia han fortalecido los procesos cotidianos de gestión de las propias organizaciones?
    • ¿En qué medida la política nacional (e institucional, si existiese) de transparencia han contribuido a fortalecer la actividad sustantiva de cada una de las organizaciones presentes?

En este foro serán debatidos los nuevos desafíos que presenta la recientemente aprobada Ley General de Transparencia, se abordarán nuevos enfoques para ampliar la agenda sobre el tema—tanto desde el punto de vista teórico como institucional—y se discutirán los retos específicos que enfrentan los órganos constitucionalmente autónomos en esta materia. El Foro se llevará a cabo el 9 de abril a las 9:00 horas en el Auditorio Cuajimalpa del CIDE

El objetivo de este foro es triple. El primero consiste en discutir a la luz de la evidencia empírica del análisis Métrica de la transparencia 2014, los retos más importantes que enfrentan instituciones constitucionalmente autónomas para el cumplimiento efectivo de las obligaciones de transparencia. En el mismo sentido, un segundo objetivo del foro consiste en analizar cuáles son las oportunidades para ampliar la transparencia institucional de una política mínima de transparencia a una política de transparencia sustantiva. El tercer objetivo es crear un espacio de debate en donde los organismos puedan presentar observaciones en cuanto al dictamen recientemente aprobado en la Cámara de Senadores de la Ley General de Transparencia que establece lineamientos generales para todos los sujetos obligados del país.

Hemos organizado el foro en dos partes. En la primera, tendremos la participación de representantes institucionales en un diálogo sobre los retos que implica construir una política de transparencia institucional, cómo se incorporan las obligaciones de transparencia en la gestión cotidiana de la institución, así como las oportunidades y los retos que se presentan a raíz del dictamen mencionado. En la segunda parte, contaremos con la participación de especialistas en la materia específica de las instituciones convocadas a fin de analizar los resultados de la Métrica de transparencia 2014, así como las oportunidades, retos y demandas que se identifican en esta última en materia de transparencia. A continuación el programa:

9 de abril 
9:15 – 9:30 BienvenidaPrimera parte
Perspectiva institucional
9:40 – 11:00 Mesa redonda
Representantes institucionales
Oscar Guerra Ford, IFAI
Benjamín Fuentes Castro, ASF
Cecilia Azuara Arai, INE
Froylán Hernández, INEGI
Luis Zapata, INEGIModera: Sergio López Ayllón, CIDE

Segunda parte
Perspectiva académica

11:15 – 11:30 Propuesta teórica: transparencia sustantiva
Juan Fernando Ibarra
Alejandra Ríos

11:30 – 13:00 Intercambio participantes
Lourdes Morales, Red por la Rendición de Cuentas
Juan Fernando Ibarra, CIDE
Alejandra Ríos, CIDE
Issa Luna Pla, IIJ-UNAM
Rodolfo Vergara, UAM-Xochimilco

13:00 – 13:30 Cierre

Habrá transmisión en vivo a través de http://canal.cide.edu

oo00ooContacto para entrevistas:
Dra. Alejandra Ríos Cázares|Dr. Juan Fernando Ibarra
División de Administración Pública, CIDE
t. 55-57279823
alejandra.rios@cide.edu y juanf.ibarra@cide.eduCIDE
Carr. México-Toluca 3655, Col. Lomas de Santa Fe, 01210, México, D.F.
Mapa de ubicación: http://www.cide.edu/sobre-el-cide/localizacion/


Síguenos