Impulsa CIDE replanteamiento del Federalismo Mexicano; partidos asienten la necesidad de rediseñarlo
Viernes, Jun. 15, 2018
 
Impulsa CIDE replanteamiento del Federalismo Mexicano; partidos asienten la necesidad de rediseñarlo

 

Ciudad de México, 15 de junio de 2018.- El foro “Federalismo Mexicano. El problema no resuelto” dejó amplios debates y desafíos sobre 11 líneas temáticas que se abordaron en áreas como salud, educación, justicia, desarrollo social, transparencia y otros, afectadas por este pacto político.

Pensar y repensar el Federalismo Mexicano hacia los próximos meses, en un entorno en el que se elegirán 18,299 cargos públicos el próximo 1° de julio, permitió a ciudadanos, académicos, expertos y autoridades políticas y gubernamentales comprender la magnitud de un problema estructural como el que vive México.

Así lo manifestaron los representantes de los principales candidatos a la presidencia de la República que asistieron a la clausura y relatoría de este foro organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

El Senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Burgos, aseguró que “valdría la pena escudriñar la idea del federalismo, actualizarlo y proyectarlo para que no se agote como una política de gobierno, sino que sea también una política pública y política de Estado.”

Por su parte, Salomón Chertorivski, de la coalición Por México al Frente, añadió al debate cinco temas que considera fundamentales para entender el federalismo: dialogar sobre los Derechos Universales, mejorar las políticas públicas y su implementación, reorganizar la geografía de nuestro país, plantear el tema de gobernanza metropolitana y la formación de servidores públicos.

Finalmente, Germán Martínez, de la coalición Juntos Haremos Historia, asentó en la necesidad de que “quien sea presidente de México, tiene que llamar a reconstituir al Estado, pero a reconciliarnos entre los mexicanos.”

Esas fueron las reacciones de los representantes políticos, frente la síntesis que presentaron la Dra. María del Carmen Pardo (CIDE) y el Dr. Guillermo Cejudo sobre las 11 mesas temáticas y las aportaciones de sus participantes.

“Ha salido una jornada realmente muy interesante por la cantidad de ideas, creo que hemos tenido mesas plenarias y mesas temáticas que realmente nos han ayudado a este desafío de pensar o repensar el federalismo y pensarlo también hacia adelante” aseveró el Dr. Sergio López Ayllón, Director General del CIDE, durante la clausura del foro “Federalismo Mexicano. El problema no resuelto.”

“Este foro lo que se trataba era de poner ideas y poderlas compartir con los diferentes actores políticos sabiendo que todos entendemos que este es un problema de la nación y del Estado y que todos tenemos que trabajar juntos para encontrar soluciones”, recordó el Dr. Sergio López Ayllón.

Durante la inauguración, se contó con la presencia de la Mtra. Liliana Veloz, Directora Ejecutiva de la Red por la Rendición de Cuentas; el Dr. Sergio López Ayllón, Director General del CIDE; el Mtro. Marco Antonio Mena, Gobernador de Tlaxcala; el Lic. Max Diener Sala, Procurador Fiscal de la Federación de la SHCP; el Dr. Enrique Cabrero, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Dr. José Ramón Cossío, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Si a mí me dijeran por dónde se debería empezar a arreglar la casa, creo que se debería empezar por, como si fuera un chasis de coche chueco, cuadrar el sistema federal. Pues el sistema federal está roto, está descuadrado. Cuadrar el sistema federal es una labor extraordinariamente compleja, pero es el primer paso de ordenación que hay que dar.” concluyó el Ministro Cossío.

Por su parte, Max Diener, Procurador Fiscal de la Federación de la SHCP, mencionó que se han centralizado todos los temas para intentar poner orden al problema del federalismo. “Debemos volver a discutir la distribución de competencias, de recursos; dar mayor autonomía a estados en sus finanzas públicas”, y es que actualmente, tenemos una dependencia muy importante de los ingresos federales.

Para los panelistas, el tema fiscal no es el único que tiene un impacto en el federalismo mexicano. Marco Antonio Mena, Gobernador de Tlaxcala, expresó que es necesario mejorar en tres aspectos fundamentales para el mejoramiento del pacto federal: los sistemas de partidos políticos y elecciones, la preocupación por el tema de desigualdad en todas sus facetas y la transparencia y rendición de cuentas. “Se requiere de un cambio general, amplio en el entorno político centrado en el beneficio a la gente”.

Las ideas vertidas en este foro serán presentadas en el sitio cide.edu/federalismomexicano mediante un documento compilador que permita exponer retos y propuestas iniciales para diagnosticar la complejidad del pacto político.



Síguenos