Informe: «Cómo los Latinos están configurando el futuro de Estados Unidos»
Lunes, Nov. 30, 2015
 
FotoLatinos         

A medida que las características de la diáspora latina en Estados Unidos han cambiado de manera importante, también se ha transformado la perspectiva que se tiene sobre estas comunidades en sus países de origen. Por ejemplo, los mexicanos y su diáspora en Estados Unidos dan por hecho que se conocen, sin que sea el caso. Aun cuando las dos poblaciones tienen raíces étnicas, religiosas, lingüísticas y culturales en común, los prejuicios y estereotipos recíprocos han prevalecido durante largo tiempo, hasta convertirse en una relación entre “nosotros” y “ellos”.

Las tensiones históricas y las pugnas políticas internas de la diáspora latina son cada vez más significativas. Ello ocurre dada la creciente influencia política de los latinos en Estados Unidos: más de 11 millones de latinos votaron en 2012, y se espera que 40 millones sean elegibles para votar en 2030. En la medida en que los latinos asumen un mayor poder político dentro de Estados Unidos, la relación de este país con el resto de las Américas se volverá una cuestión de suma importancia para la política interna de EU. En el mismo sentido, el creciente papel de los latinos en los negocios y su participación como consumidores en la economía más grande del mundo, crearán enormes oportunidades para profundizar la integración económica entre Estados Unidos y México, y para generar empleos en ambos países.

A medida que la población hispana en Estados Unidos continúa creciendo e incrementando su influencia-tanto en términos económicos como electorales- otras naciones en el hemisferio occidental tendrán que modificar sus políticas para ajustarse a este enorme cambio demográfico. Debido a las relaciones culturales, económicas y políticas entre los dos países, es particularmente importante para México analizar y reconocer el ascenso económico y político de los latinos -particularmente mexicano americanos- en Estados Unidos.

El 9 de octubre de 2014, el Center for American Progress (CAP) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), coauspiciamos una conferencia en la Ciudad de México en donde se reunieron líderes de opinión, dirigentes políticos y funcionarios públicos para abordar la enorme brecha que existe entre los latinos en Estados Unidos y la población en México. La conferencia puso de relieve la necesidad de generar un mejor entendimiento sobre la manera en que el creciente peso demográfico latino en Estados Unidos ha cambiado la política, economía y cultura tanto de México como de Estados Unidos, así como una mejor comprensión de sus implicaciones para la relación bilateral. Este documento representa un primer paso en dicho proceso.

Para leer el Informe, presione aquí:  Cómo los Latinos están configurando el futuro de Estados Unidos
Read in English

EL CIDE – Sala de Prensa

Es un sistema de información del CIDE

Para…. 

 

Jorge_Schiavon

**Foto: Una familia camina frente a un mural patriotico en Fremont Nebraska, en julio del 2010

& & &

Para hablar con un experto, favor de ponerse en contacto con:

Lic. Tere Soria Gallegos
Responsable de Difusión
Direccción de Comunicación y Desarrollo
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
tere.soria@cide.edu | tel. 55-57279800 ext. 2404
@CIDE_MX | www.cide.edu



Tags: , , ,


Síguenos