#InformeCIDE2017 | Destacan crecimiento académico e incidencia en políticas públicas durante los últimos cinco años del CIDE
Viernes, Dic. 15, 2017
 
#InformeCIDE2017 | Destacan crecimiento académico e incidencia en políticas públicas durante los últimos cinco años del CIDE

 

  • Sergio López Ayllón presenta el informe anual 2017. En febrero se abre un nuevo proceso para elegir al nuevo director del CIDE y presentará su propuesta.
  • La admisión a nivel licenciatura pasó de 89 estudiantes en 2011 a 146 en 2017, alumnos que mayormente no forman parte de los estratos privilegiados.
  • En los últimos cinco años se crearon tres programas de posgrado, todos reconocidos por el PNPC del Conacyt; este año se aprobó la creación de la nueva Maestría en Métodos para el Análisis de Políticas Públicas.

Ciudad de México a 15 de diciembre de 2017. El Dr. Sergio López Ayllón, director general del CIDE, ofreció su informe anual del 2017 en el que detalló actividades, publicaciones, reconocimientos y retos para el próximo año.  Ante profesores, representantes de alumnos, personal académico y administrativo aseguró que “el final de un ciclo es siempre un buen momento para hacer balances y rendir cuentas. Lo hago por convicción y para honrar una de las ideas más importantes que el CIDE ha puesto en la agenda pública de México”.

El Centro de Investigación y Docencia Económicas tiene como pilar la generación de conocimiento científico que sea capaz de explicar y transformar la realidad social contemporánea. Por lo anterior, las líneas de investigación del CIDE han tenido incidencia en el país, entre algunos temas, la transparencia y la rendición de cuentas.

Las investigaciones del CIDE dieron como resultado, en los últimos cinco años, 1,246 productos académicos dictaminados. Algunos de ellos publicados en casas editoriales como University Press y Handbooks, así como en reconocidas e importantes revistas de ciencias sociales.

Además, con un compromiso hacia el cambio climático y el desarrollo sustentable, el CIDE y sus investigadores participan en proyectos para tener una incidencia en el tema como la Coordinación de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático, el Centro Nacional de Control de Energía o el Tenior Facility for the Forest Conservation.

Como otro eje fundamental, el centro forma recursos humanos calificados y con pensamiento crítico, por ello sus procesos de selección de alumnos son rigurosos, los profesores están en constante evaluación y los programas resultan competitivos a nivel internacional. Como un esfuerzo, la admisión a nivel licenciatura pasó de 89 estudiantes en 2011 a 146 en 2017, mismos alumnos que mayormente no forman parte de los estratos privilegiados.

Asimismo, la especialización en las ciencias sociales ha dado como resultado que en los últimos cinco años se crearon tres programas de posgrado, todos reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, y este año se aprobó la creación de la nueva Maestría en Métodos para el Análisis de Políticas Públicas.

Como parte del compromiso social del centro, en estos años se desarrollaron proyectos con incidencia nacional como la Consulta Nacional de Justicia Cotidiana, que generó siete reformas constitucionales, el seguimiento de la consulta sobre el Modelo Educativo y la construcción del Nuevo Modelo de Procuración de Justicia.

Reconocimientos

Entre los premios de este año, la comunidad estudiantil del CIDE destacó en ensayo, investigación y debate tanto a nivel nacional como internacional. También la planta docente obtuvo reconocimientos como es el caso de Kurt Unger, condecorado como profesor emérito.

El Dr. Sergio López Ayllón también resaltó la creación de la Fundación CIDE  que “permitirá el diseño y despliegue de nuevas iniciativas para recaudar fondos, orientados a ampliar el espectro de becas y atraer al mejor talento del país.”

Y para cerrar el año, el CIDE participó en un concurso internacional, con 19 instituciones de América Latina, de entre las cuales obtuvo la sede del Centro de Ciberpolítica para América Latina. La iniciativa será financiada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá y la investigación será en temas de derechos digitales, gobernanza de datos, nuevas tecnologías y políticas de seguridad de datos.

Informe anual del Dr. Sergio López Ayllón 14_DIC_17



Tags:


Síguenos