Inician los trabajos del Seminario Interdisciplinario de Estudios sobre Prensa y Poder (SIEPP) con la sesión “Riviera Maya: sin derecho a la ciudad”
Martes, Mar. 07, 2017
 
Inician los trabajos del Seminario Interdisciplinario de Estudios sobre Prensa y Poder (SIEPP) con la sesión “Riviera Maya: sin derecho a la ciudad”

Ciudad de México, 7 de marzo de 2017.- El Seminario Interdisciplinario de Estudios sobre Prensa y Poder (SIEPP), nuevo proyecto de PeriodismoCIDE para impulsar la producción y difusión de investigación sobre prensa y la creación de puentes entre las comunidades académica y periodística, se inauguró con la presentación del trabajo “Riviera Maya: sin derecho a la ciudad”.

En esta sesión, Grisel Salazar y Carlos Bravo, a nombre del equipo de PeriodismoCIDE, dieron la bienvenida a los trabajos del SIEPP y señalaron la importancia de la interdisciplinariedad para contribuir a un mejor entendimiento de la función de la prensa en la democracia.

Los autores de “Riviera Maya: sin derecho a la ciudad”, Carlos Acuña y Salvador Medina, conversaron sobre el proceso de la elaboración de la pieza y de la realidad que describen en ella. Carlos Acuña, periodista egresado de la UNAM, subrayó que la incidencia del periodismo de denuncia no consiste en provocar escándalo o la destitución de un funcionario, sino en cambiar estructuralmente dinámicas públicas como las que relata el reportaje, que permiten la segregación y la desigualdad. Salvador Medina, economista y maestro en urbanismo, explicó cómo el trabajo conjunto con Acuña permitió transformar una investigación producida desde su disciplina en un trabajo periodístico. También señaló que los marcados contrastes de desigualdad y de disfrute del espacio público no son privativos de la Riviera Maya.

El trabajo fue comentado por Antonio Azuela, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; y por Édgar Ramírez, director de la División de Administración Pública del CIDE. Antonio Azuela reconoció la importancia de que una nueva generación de urbanistas traduzca, a través del periodismo, el lenguaje de los problemas urbanos, que suele quedar ajeno a los temas que ingresan a la agenda pública. Édgar Ramírez resaltó cómo, desde las políticas públicas, la prensa se concibe como actor fundamental para visibilizar y dimensionar problemas públicos, y más aún, para enmarcarlos y construir soluciones.

El “Riviera Maya: sin derecho a la ciudad” es una pieza desarrollada por HorizontalMX y PeriodismoCIDE, y está disponible en http://horizontal.mx/rivieramaya/ .

Las sesiones del SIEPP del semestre de primavera 2017 se llevarán a cabo el primer martes de cada mes a las 2:30 pm en la Sala CLEAR, y el calendario puede consultarse en http://periodismocide.org/seminario-interdisciplinario-de-estudios-sobre-prensa-y-poder/



Tags:


Síguenos