Analizan avance de Justicia Cotidiana en Mejora Regulatoria
Jueves, Nov. 22, 2018
 
Analizan avance de Justicia Cotidiana en Mejora Regulatoria

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2018. El Centro de Investigación y Docencia Económicas fue la sede de la presentación del informe de resultados del Programa Presidencial de Justicia Cotidiana en materia de Mejora Regulatoria, en el que participaron Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, la Secretaría de Economía, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el World Bank Group, la Universidad Nacional Autónoma de México y Justicia Cotidiana en Mejora Regulatoria.

Durante la inauguración, estuvieron presentes Guillermo Cejudo, Secretario Académico del CIDE,  Mario Emilio Gutiérrez Caballero, Comisionado de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Manuel  Gerardo Mac Farland González, Consejero Adjunto de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica de Ejecutivo Federal (CJEF), Sergio Javier Medina Peñaloza, Presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) y Juan de Dios Barba, Presidente de la Comisión de Promoción de la Competitividad y Desregulación Administrativa de la Coparmex.

“El principal inhibidor de la inversión en México es el tema de la implicación regulatoria. De ahí la importancia que tiene avanzar en la mejora regulatoria”, externó Juan de Dios Barba, presidente de la COPARMEX; quien además agregó qué, si bien se ha avanzado mucho con la Ley General de Mejora Regulatoria aún se está a la mitad del camino, pues falta crear un verdadero sistema nacional de mejora regulatoria.

Sergio Media Peñaloza, presidente del CONATRIB, comentó que este estudio fue muy importante, pues les permitió saber exactamente qué lugar ocupaba el tema de justicia hablando en la calidad de los procesos judiciales y el tiempo de resolución de estos.

“Por muchos años los ciudadanos, los pequeños contribuyentes, los empresarios hemos enfrentado una inmensa cantidad de trámites y requisitos que se convirtieron en un inhibidor del desarrollo personal y del emprendedurismo”, expresó Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del CEE, quien puntualizó que en México, se requieren en promedio seis trámites que toman más de seis días para abrir una empresa; mientras que en otros países más desarrollados el número de trámites y el tiempo invertido es de la mitad.

“Para formar este programa de Justicia Cotidiana en Materia de Mejora Regulatoria, hicimos alianza con el sector privado, hicimos alianza con el CIDE, con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, con otras instituciones y logramos primero recoger las mejores prácticas de las que teníamos conocimiento” comentó Mario Emilio Gutiérrez Caballero, comisionado de la CONAMER, quien además entregó un reconocimiento al CIDE, al CEE y al CNATRIB por el compromiso y el esfuerzo realizado por el desarrollo e implementación del programa Justicia Cotidiana en Materia de Mejora Regulatoria.

Finalizada la inauguración, se realizó la presentación del diagnóstico nacional, perspectivas y herramientas de la política de Mejora Regulatoria; en la que se habló sobre la simplificación de trámites y servicios estatales, la simplificación de la licencia de funcionamiento y la simplificación de la Licencia de Construcción.



Síguenos