Las 10 ideas que describen la labor del CIDE en 2016
Ciudad de México, 16 de diciembre de 2016.- El director general del CIDE, Sergio López Ayllón, rindió su tercer informe anual al frente de la institución, con un resultado positivo que delineó en 10 puntos clave.
- Inicialmente señaló el buen ritmo de la producción académica del CIDE: en 2016, los investigadores del CIDE, lograron sumar 205 publicaciones arbitradas; se consolidó la planta académica: de los 125 profesores investigadores, 100 ya pertenecen al SNI, y en enero próximo 9 profesores más serán miembros del sistema.
- Respecto al nivel de la docencia del centro, en 2016 la matrícula fue de 704 alumnos: 458 de licenciaturas, 206 en maestrías y 40 en doctorados. Además, los 9 programas de posgrado están inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt, en las siguientes categorías:
- Programas de competencia internacional: Maestría en Administración y Políticas Públicas y Maestría en Economía.
- Programa consolidado: Doctorado en Políticas Públicas.
- Programas en desarrollo: Maestría en Historia Internacional y Maestría en Gerencia Pública.
- Programas de reciente creación: Maestría en Economía Ambiental, Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, Maestría en Ciencia Política, Doctorado en Ciencia Política.
- Destacó la relevancia sobre los asuntos públicos del país como: desarrollo urbano y vivienda, mejora regulatoria, política de drogas, seguridad pública y justicia, regulación y competencia, gobierno abierto, discriminación, política educativa, economía ambiental, derechos humanos, género y opinión pública.
Muestra de ello es el papel crucial que jugó el CIDE en el diseño leyes secundarias en materia anticorrupción y archivos, las aportaciones en la consulta para el modelo educativo y en la regulación de la mariguana, entre muchos otros. - El CIDE ha ampliado la divulgación de conocimiento mediante sus publicaciones, sus eventos y sus plataformas digitales. El sello editorial CIDE ha logrado posicionarse con 17 títulos en este año y más de 11 mil ejemplares vendidos; además, se generaron 891 eventos académicos dentro y fuera del CIDE; y el sitio web cide.edu fue rediseñado, conectó la plataforma al sistema de evaluación académica y creó su versión en inglés para posicionarse a nivel internacional.
- La presencia en medios ha crecido significativamente, el CIDE fue referenciado 4 mil 500 veces por medios de comunicación nacionales e internacionales; además, los profesores han publicado 1,512 columnas de opinión en medios de circulación nacional; y la Maestría en Periodismo sobre Asuntos Públicos ha generado importantes productos de periodismo de investigación en conjunto con diferentes medios, ganando incluso premios otorgados por el CONAPRED y el INEGI.
- Remarcó la presencia de académicos jóvenes; este año, 16 profesores fueron contratados, en su gran mayoría, menores a 40 años.
- Recordó que la prevención y planeación presupuestal que realizó el centro permitirá continuar con proyectos importantes, a pesar del recorte presupuestal que se aplicó este año para los centros públicos de investigación.
- Uno de los puntos más destacados del CIDE ha sido y seguirá siendo su capital humano, el cual administra día a día las riendas del centro. Si bien el número de empleados no ha crecido significativamente, ellos han sacado adelante el trabajo, que incluye, entre otras cosas: 14,807 transacciones bancarias, 5,300 acciones para otorgar prestaciones laborales, 261 convenios y contratos, 130,389 comidas, 2,400 consultas médicas, 1,013 facturas emitidas, 193 nóminas para 674 personas y 375 proyectos administrados, entre muchas otras actividades.
- El CIDE se puso al día en algunos temas: creó un nuevo código de ética, el Protocolo para evitar acoso y discriminación, y albergó iniciativas estudiantiles como: He for she, Sí acepto y el Colectivo de Derechos Humanos del CIDE.
- Por último, se llevará a cabo en los siguientes años la reconfiguración del sistema de centros públicos de investigación Conacyt. El CIDE quedará adscrito a la “Coordinación de economía, política pública y desarrollo regional”, lo cual le permitirá generar proyectos de vinculación con los centros agrupados a esta coordinación.
El CIDE agradece su interés en la institución y abre sus puertas para todos aquellos que quieran estudiar en el centro, a las instituciones públicas o privadas que deseen generar proyectos con nuestro potencial académico y su incidencia en políticas públicas; agradecemos a toda la Comunidad CIDE por siempre tener la camiseta bien puesta.