Ciudad de México, 25 de mayo de 2020. El Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) ―en colaboración con la Universidad de Guadalajara, Transversal y Apted― desarrolló una plataforma que recopila, analiza y hace consultable las diversas políticas sociales y económicas que han tomado los gobiernos estatales de la República Mexicana para afrontar la pandemia de COVID-19.
Federalismo en COVID contiene información sobre las políticas estatales que los gobiernos están implementando para afrontar la pandemia por COVID-19:
- Medidas sociales. Ofrece una visión de conjunto de las medidas de política económica y social que las 32 entidades federativas en México han anunciado desde el comienzo de la pandemia. No se limita a enlistar las medidas estatales, sino que presenta el análisis de los atributos específicos del diseño de cada una de las intervenciones implementadas por los gobiernos estatales y el de la Ciudad de México.
- Medidas económicas. Muestran los planes económicos que los diferentes gobiernos estatales han diseñado para afrontar y recuperarse del shock económico generado por el COVID-19.
- Medidas en materia regulatoria. Esta plataforma incluye el enlace por estado a la página de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), donde se localizan las medidas que han adoptado en materia regulatoria para atender la contingencia por COVID 19; así como enlaces a los diferentes micrositios de las Entidades Federativas para informar a la población sobre esta pandemia.
La plataforma desagrega los planes, programas o estrategias sociales, económicas y fiscales lanzadas por los estados según los instrumentos de política que supone la implementación de cada una. Posteriormente, cada instrumento de política fue clasificado según su naturaleza (asistencia social, fiscales y financieras, seguridad social o mercado laboral) y desagregados por los tipos de apoyo que comprende cada instrumento (como el apoyo económico, apoyo alimentario, créditos, estímulos fiscal y administrativo). Para cada tipo de apoyo identificado, en la base se incluyeron las características específicas de su diseño (montos, temporalidad, duración, vías de entrega, cobertura, entre otros).
El micrositio, además de facilitar una base de datos abierta a todo el público para su consulta, cuenta con un mapa interactivo por Entidad Federativa, donde se visualiza de manera gráfica la cantidad y naturaleza de los instrumentos sociales implementados hasta el momento; el número y tipo de instrumento implementado; a cuantos beneficiarios ha llegado cada instrumento; la modalidad de los instrumentos y la fuente de recursos de los instrumentos.
Te invitamos a conocer la plataforma Federalismo en COVID aquí.