Ciudad de México, 14 de abril de 2020. Con el objetivo de mantener informada a la sociedad, el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) desarrolló una plataforma para visualizar las políticas económicas que están tomando los 32 estados de la República Mexicana para proteger o reactivar la economía ante la pandemia del COVID-19.
La información que nutre esta plataforma proviene de la revisión diara de fuentes de comunicación oficiales de los gobiernos de los estados (secciones de prensa de las páginas web estatales, perfiles de Twitter o videos de YouTube) y de publicaciones periodísticas basadas en las declaraciones de funcionarios estatales.
Esta información se agrupa en una base de datos a la que se tiene libre acceso para su consulta o descarga. En total fueron 30 categorías en las que se agrupan las políticas económicas que los gobiernos estatales han implementado: abastecimiento y aprovisionamiento de alimentos y mercancía, agua potable, apoyos alimenticios, austeridad gubernamental, capacitación laboral, ciudadanía en general, comercios locales, desempleo, emergencia sanitaria, empleos, emprendedores, empresas, estudiantes, incentivos fiscales, MIPYMES, mujeres, obra pública, ocupación temporal, producción agrícola, proveedores, PYMES, regulación de precios, sector artesanal, sector informal, sector pesquero, seguridad pública, servicios, transferencias monetarias y turismo.
Visita la plataforma aquí o revisa la base de datos aquí.
El Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) es un centro de investigación aplicada para la resolución de problemas públicos. Tiene su sede en las instalaciones del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en la Ciudad de México y pertenece al Programa de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.