“Los archivos no son sólo memoria, son instrumentos de gestión pública”.- Proyecto Archivos Mx
Miércoles, Oct. 26, 2016
 
“Los archivos no son sólo memoria, son instrumentos de gestión pública”.- Proyecto Archivos Mx

Ciudad de México, 25 de octubre de 2016.- Los archivos son instrumentos de gestión pública y elemento fundamental de la rendición de cuentas, aseguraron los participantes del proyecto de investigación y divulgación “Archivos MX, gestión documental y archivos en México”, cuyo objetivo es poner en el centro del debate la importancia de estos documentos para la Administración Pública.

El proyecto tiene como punto de partida una plataforma digital www.archivosmx.cide.edu en la que se puede encontrar información sistematizada sobre la gestión documental en México, la cual tiene la meta de convertirse en un espacio de diálogo que permita a los ciudadanos entender cómo se crean, administran y resguardan los documentos que producen las instituciones públicas del país.

En el sitio también se puede encontrar el “Diagnóstico de los archivos gubernamentales en México. Una fotografía de la realidad subnacional”, de la Dra. Alejandra Ríos Cázares, como parte de las investigaciones que el CIDE y la División de Administración Pública ha venido realizando en la última década.

Al respecto, Alejandra Ríos aseguró que «cada acto de autoridad cotidiano debe crear una evidencia, ¿cómo vamos a documentarla?… Se debe trascender la idea de los archivos como memoria, como historia, para considerarlos como instrumentos de gestión pública».

A la presentación acudieron Mercedes de Vega, Directora General del Archivo General de la Nación (AGN), y Lourdes Morales Canales, directora de  la Red por la Rendición de Cuentas (RRC), pilares de la comunidad archivística nacional, misma que este proyecto pretende reunir a fin de generar conocimiento útil que pueda reflejarse en políticas públicas dirigidas.

Guillermo Cejudo, secretario académico del CIDE, reconoció el esfuerzo que encabeza la Dra. Ríos por fomentar el estudio de los archivos, además puntualizó la pertinencia del proyecto y el compromiso de la institución con esta agenda de investigación.

Por su parte, Mercedes de Vega (AGN) hizo en hincapié en que los archivos son un eje transversal de las instituciones y que es fundamental posicionar la gestión documental en la agenda pública.

«No ha habido una sola región del mundo que se salve de la destrucción de su patrimonio cultural, se trata de un memoricidio que seguimos cometiendo por ignorar el valor de los documentos. Esto ha provocado un tráfico ilícito del patrimonio archivístico, pues siempre hay compradores para lo que uno tira…», afirmó Mercedes de Vega.

Por otra parte, el Dr. Mauricio Dussauge,  profesor del CIDE, advirtió sobre los retos de la gestión documental entre los que está la “Preservación vs acceso”, la necesidad de normar los comportamientos «estratégicos» a criterio de los funcionarios públicos; regular también la “creciente participación del sector privado en actividades públicas” además de reconocer la “utilidad histórica de los archivos para discusiones contemporáneas”.

Por su parte, Lourdes Morales (RRC), indicó que la Ley General de Archivos debe mantener congruencia con la normatividad aprobada en materia de transparencia y acceso a la información y destacó la pertinencia del proyecto para el proceso de discusión en curso.

Podrás revisar la conferencia en el siguiente enlace. https://youtu.be/7PWRzqVRv_8

 

 



Síguenos