En la actual conmoción global provocada por la violencia yihadista y los fracasos democráticos en amplias regiones del Oriente Medio, Asia, y África, América Latina ha dejado de conocerse por su inestabilidad política. Todos los regímenes, excepto el de Cuba, aprueban la democracia (al menos formalmente), y la insurgencia más antigua del continente, la de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), está negociando la paz con el gobierno colombiano para concluir con cinco décadas de conflicto armado.
A pesar de ello nuestras democracias aún enfrentan serios desafíos, pues una variedad de conflictos entre ciudadanos, fuerzas estatales y organizaciones armadas no estatales, amenaza el imperio de la ley, los derechos humanos, la participación política, y la misma legitimidad del Estado, su régimen y sus instituciones.
Uno de los mayores desafíos proviene de la violencia. Guerrillas y paramilitares en Colombia, narcotraficantes transnacionales en México y otros países centroamericanos, y grupos armados más pequeños en lugares como Jaimaica y Brasil han victimizado a cientos de miles de ciudadanos tanto en zonas rurales como urbanas. Según las Naciones Unidas, Centroamérica es actualmente, junto con el Sur de África, la región más violenta del mundo. El saldo de vidas cobradas por la guerra en México sigue de cerca el saldo de algunas de las guerras civiles actuales más letales, como las de Afganistán e Iraq.
Vol. XXIII, Núm. 1, Primer Semestre de 2016
Conflicto, violencia y democracia en América Latina
Editores invitados: Ana Arjona (Northwestern University) y Luis De la Calle (CIDE)
Contenido
Nota del editor, Julio Ríos
Ana Arjona y Luis De la Calle, Conflicto, violencia y democracia en América Latina
Artículos
Guillermo Trejo y Sandra Ley, Federalismo, drogas y violencia: Por qué el conflicto partidista intergubernamental estimuló la violencia del narcotráfico en México
Miguel García Sánchez, Control territorial y decisión de voto en Colombia: Un enfotque multinivel
Imke Harbers, Rivke Jaffe y Victor J. N. Cummings, ¿Una lucha por corazones y mentes? Percepciones ciudadanas y actores de gobernanza formales e irregulares en la Jamaica urbana
Mona Lena Krook y Juliana Restrepo Sanín, Género y violencia política en América Latina: Conceptos, debates y soluciones
Nota de investigación
Rodrigo Miguel Medel Sierralta y Nicolás Manuel Somma González, ¿Marchas, ocupaciones o barricadas? Explorando los determinantes de las tácticas de la protesta en Chile
Ensayo Bibliográfico
Alfredo Zavaleta, Gabriel Kessler, Arturo Alvarado y Jorge Zaverucha, Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina