“El escenario mundial contemporáneo está cada vez más habitado por organizaciones internacionales (OI) -intergubernamentales y no gubernamentales- capaces de tener protagonismo político en temas sustantivos de la agenda internacional. Las vemos asistiendo a los Estados-nación en el manejo de temas transfronterizos- como el transporte, el comercio, la seguridad, entre muchos otros-, y participando activamente en la obtención de recursos y definición de prioridades. Sus agendas de trabajo crecen de manera sostenida y, dada su naturaleza organizacional (con un discurso técnico profesional), cada día ganan más espacio en las decisiones y procesos internos de los países y, por lo tanto, en la intervención de la agenda entre naciones…”
Índice
Laura Zamudio, David Arellano y Jorge Culebro
Primera Parte: Autoridad, autonomía y legitimidad en las organizaciones internacionales gubernamentales
I. Las organizaciones internacionales como metaorganizaciones. Göran Ahrne, Nils Brunsson y Dieter Kerwer
II. La autonomía de las organizaciones internacionales burocráticas: Un argumento desde la teoría de las organización. Jarle Trondal y Frode Veggeland
III. Las organizaciones internacionales como actores públicos malinterpretados. Ole Jacob Sending
IV. El estado de derecho internacional: El derecho y el límite de la política. Ian Hurd
Segunda parte: Transformación, cambio y gobernanza organizacional
V. La creatividad en la construcción y la destrucción de organizaciones internacionales: Una teoría del propósito y la especialización. Christopher Balding
VI. Estudio de la reorganización de las capacidades de acción externa de la Unión Europea. Jozef Bátora
VII. La transformación organizacional de la OEA en un nuevo entorno de seguridad. Carolyn M. Shaw
VIII. Características de los consejos de administración de las organizaciones internacionales gubernamentales. Xavier Fernández-i-Marín y Ángel Saz-Carranza
IX. El ámbito universitario globalizado: Los intermediarios y los temas globales. Kerstin Shlin-Andersson
Tercera parte: Organizaciones internacionales no gubernamentales
X. El humanitarismo que rinde cuentas: Rendir cuentas, actuar sin responsabilidad. Jessica Anderson y Michael Barnett
XI. Cómo la teoría de relaciones internacionales esconde la política de las organizaciones no gubernamentales. William E. DeMars y Dennis Dijkzeul
XII. Conclusiones. Un intento de integración. La agenda de investigación interdisciplinaria y la “naturaleza” de las organizaciones internacionales gubernamentales. Laura Zamudio, David Arellano y Jorge Culebro