Ofrece CIDE a diplomacia norteamericana Curso de Estudios sobre México
Martes, May. 15, 2018
 
Ofrece CIDE a diplomacia norteamericana <em>Curso de Estudios sobre México</em>

Fuente: Twitter

 

Ciudad de México, 15 de mayo de 2018. La Embajada de Estados Unidos en México solicitó al Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) que diseñara, por segundo año consecutivo, el Curso de Estudios sobre México; este programa permite capacitar y actualizar a la diplomacia norteamericana en el contexto socioeconómico y político de nuestro país.

Este curso está dirigido a funcionarios públicos que ejercen la representación de los Estados Unidos de Norteamérica en las relaciones internacionales con México, y que han sido recientemente designados, por lo que necesitan dotarse de una plataforma de conocimientos sobre México.

“(Este curso) pretende ofrecer a los diplomáticos el conocimiento básico de lo que es México y la sociedad mexicana. A lo largo de 12 sesiones les damos una visión panorámica de la historia de México, de cómo se ha ido formando la sociedad mexicana contemporánea”, comentó el Dr. Carlos Heredia, coordinador del Curso de Estudios sobre México.

El curso profundiza sobre temas específicos de sociedad mexicana: La economía, el Tratado de Libre Comercio, el sistema político, el sistema de partidos, el federalismo, los programas sociales y de combate a la pobreza; además de la procuración, impartición y el acceso a la justicia cotidiana para los ciudadanos, seguridad pública, formación de las policías, política exterior y migración, entre otros temas.

La duración total de este programa fue de 48 horas, y se realizó desde el mes de febrero hasta mayo de 2018, en la Biblioteca Benjamín Franklin de la Embajada de Estados Unidos en México.

“El haber hecho este diplomado para funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos sobre la realidad mexicana en sus diferentes aspectos económico, político, social e internacional, es la mejor manera de socializarlos con lo que ocurre en este país, y por lo tanto entre mejor y mayor entendimiento haya por parte de los funcionarios diplomáticos estadounidenses adscritos en México, más fácil será la cooperación con México y por lo tanto mejor será la relación bilateral entre los dos países”, comentó el Dr. Jorge Schiavon, profesor investigador de la División de Estudios Internacionales, quien impartió el tema Política exterior mexicana.

De acuerdo con el Dr. Heredia, existen dos motivos fundamentales por los que la Embajada de Estados Unidos decidió encargar este proyecto al CIDE y no a otra institución: su buena reputación en el ámbito de la política pública en México y la complementariedad que existe en su enfoque interdisciplinario (sus seis divisiones académicas y sus programas interdisciplinarios), para ofrecer de esta manera una visión en conjunto desde diversas aristas y diferentes aproximaciones.

Por su parte, el Dr. Schiavon considera que el rigor y el sólido trabajo académico del CIDE, son los factores que fueron determinantes para que la Embajada le encargara a este Centro Público de Investigación de Conacyt la planeación de un curso de esta envergadura.

José Juan López Portillo, Claudio Lomnitz, Ricardo Raphael, Guillermo Cejudo, John Scott, Luz María de la Mora, Mauricio Dussauge, Alex Elbittar, Alejandra Elizondo, Laura Atuesta, Sergio López Ayllón, José Antonio Caballero, Carlos Bravo Regidor, Guillermo Osorno, Jorge Schiavon, Carlos Heredia, José Antonio Crespo e Ignacio Marván, fueron los profesores investigadores del CIDE que impartieron los temas de este curso.

El Curso de Estudios sobre México busca otorgar herramientas de análisis e insumos que sirvan a los diplomáticos en su toma de decisiones en la forma en que se vinculan con nuestro país. El CIDE, consciente de los beneficios que trae a los diplomáticos este tipo de formación, ha puesto la mira en expandir el horizonte de este plan de estudios a las embajadas de países latinoamericanos, europeos y asiáticos.

El CIDE «ha (tenido) algún acercamiento con la Embajada del Reino Unido, y esas dos embajadas también lo han comentado con otros colegas, sobre todo con los que podemos llamar la angloesfera”, puntualizó el Dr. Carlos Heredia.

Para la edición de este año, el Curso de Estudios sobre México tuvo una participación de 12 diplomáticos, mientras que el año pasado participaron 11 funcionarios públicos de Estados Unidos de Norteamérica.



Síguenos