Ciudad de México a 28 de febrero de 2017.- Investigadores del CIDE participaron en la elaboración de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) 2017-2023 del Instituto Nacional Electoral.
Lourdes Morales y Mauricio Merino, profesores e la División de Administración Pública del CIDE, integraron el comité de expertos que elaboró la estrategia, mientras que Eduardo Villarreal, se suma al Comité Técnico de Seguimiento para el periodo que comprende la propuesta.
El objetivo de ENCCÍVICA es fortalecer el ejercicio de los derechos y valores democráticos de la ciudadanía, y fue diseñada bajo una lógica de política pública que se sustenta en tres ejes: verdad, diálogo y exigencia.
A diferencia de otras estrategias, ENCCÍVICA contiene tres elementos novedosos:
1.-Involucra a los órganos electorales de todo el país y a los partidos políticos
2.-Modifica la noción de educación cívica a una cultura cívica, donde se reconoce la pluralidad de orientaciones y perfiles de la sociedad mexicana
3.-Y cuenta con un mecanismo de evaluación
El Comité Técnico de Seguimiento trabajará para lograr la implementación de la estrategia y está conformado por Mauricio Merino (CIDE), Fernanda Somuano (COLMEX), Roberto Gutiérrez (UAM), Eduardo Villarreal (CIDE) y Lourdes Morales (CIDE).
«La estrategia parte del reconocimiento explícito, expresado en múltiples aristas, de que existe una debilidad de la cultura democrática de las y los mexicanos, y se ve reflejada en la distancia que separa a las y los ciudadanos de los procesos de toma de decisiones sobre la vida pública, en la desconfianza sobre el cumplimiento de las normas y en el desencanto con los resultados entregados por las instituciones públicas», menciona la ENCCÍVICA.
Mauricio Merino Huerta es profesor-investigador de la División de Administración Pública; Lourdes Morales Canales es profesora asociada de la División de Administración Pública y Coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas; y Edgar Villarreal es profesor asociado de la División de Administración Pública y coordinador del Doctorado en Políticas Públicas del CIDE.
El documento, aprobado por la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica y el Consejo General del Instituto Nacional Electoral en octubre de 2016, recupera datos que muestran que más allá de los procesos electorales, las y los ciudadanos no se sienten parte de las decisiones políticas que afectan su vida cotidiana porque, en efecto, el régimen no ha sido capaz de incluirlos en cada una de ellas.
Muchas de las investigaciones del CIDE, en materia de políticas públicas, gobernanza y acceso a la información sirvieron de base teórica y práctica para entender el acontecer actual. Destaca el trabajo de la Red por la Rendición de Cuentas, la investigación del Dr. Mauricio Merino sobre políticas públicas, la Métrica de la Transparencia y Acceso a la Información en México; la Anatomía de la corrupción, de María Amparo Casar; los trabajos de Federalismo en México de Laura Flamand y Carlos Moreno; además de los trabajos de Justicia Cotidiana coordinados por el Dr. Sergio López Ayllón.
Entre los expertos que contribuyeron a redactar ENCCÍVICA están el Dr. Roberto Javier Gutiérrez López, profesor investigador titular del Departamento de Sociología de la UAM-Azcapotzalco; la Dra. María Fernanda Somuano Ventura, profesora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México; y el Dr. Francisco Valdés Ugalde, Director General de la Facultad Latinoamericana, FLACSO México.
Lourdes Morales, durante la presentación de ENCCÍVICA, señaló que es necesario pasar del concepto de educación cívica como transmisión de valores a una cultura cívica en la que se reconozca la pluralidad de actores, para que asuman una nueva forma de convivir con nuestras diferencias.
En el pódium estuvo el Dr. Sergio López Ayllón, director general del CIDE, quien aseguró que «si queremos mejorar el quehacer gubernamental y recuperar la confianza en las instituciones, necesitamos comprometernos con una tarea fundamental: la educación cívica».
A la presentación asistió el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); Ximena Puente de la Mora, Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Sylvia Irene Schmelkes Del Valle, Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE); Alexandra Haas Paciuc, Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred); y Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
Descarga la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) 2017-2023
Vuelve a ver la transmisión del evento.