El Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE) es la unidad especializada en investigación educativa del Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. Fue fundado en 2014 con el objetivo central de producir investigación académica original del más alto nivel sobre educación y política educativa en México y en otros países del mundo. Ello, con fin de ampliar el acervo de conocimiento riguroso sobre la materia, así como de informar el diseño, implementación y evaluación de la política educativa a nivel federal y estatal, y de enriquecer el debate público en torno a la educación y la política educativa en México.
Las labores del PIPE se dividen en tres grandes áreas: investigación, docencia e incidencia en políticas públicas. Para realizarlas, el Programa cuenta con un equipo interdisciplinario abocado al análisis de problemas educativos desde diferentes perspectivas. La Dra. Blanca Heredia, directora y fundadora del PIPE, coordina un equipo conformado actualmente por 13 profesores investigadores y 8 investigadores junior; todos con experiencias y especialidades distintas, pero con el mismo objetivo de contribuir a la generación, difusión y aplicación del conocimiento relevante para la educación.
Algunas de las principales líneas de investigación del Programa son: la política educativa, el talento intelectual en México, la observación de la práctica docente, desigualdad y educación, educación privada, re-inserción e inserción educativa de migrantes mexicanos de retorno, brecha educativa entre población indígena y no-indígena, financiamiento de la Educación Superior en México, transiciones entre niveles educativos, entornos culturales y aprendizajes en la infancia temprana, habilidades socioemocionales y educación, y empleo.
Por otro lado, las labores del PIPE en docencia se han concentrado en el diseño e impartición del Diplomado en Intervenciones y Políticas Educativas. Este es un programa académico riguroso, de corte interdisciplinario, centrado en el análisis, el diseño y la evaluación de intervenciones y políticas educativas.
El PIPE se ha convertido como un núcleo especializado con impacto real sobre las políticas educativas en México. Para muestra, sólo unos ejemplos: el programa Becas Talento de la Subsecretaría de Educación Media Superior, tuvo como principal fuente de inspiración el proyecto de Talentum Media Superior, un modelo que destaca busca atraer a jóvenes talentosos de todo el país y fortalecer su desarrollo académico con estancias, consultorías y prácticas educativas que amplían su horizonte profesional.
Talentum fue replicado en varios sectores de la población, por esa razón nació también una de las versiones más exitosas para el programa: Talentum-Universidad. Esta vertiente del programa tiene una planeación extracurricular enfocada en identificar y contribuir a la formación de jóvenes universitarios mexicanos con capacidades intelectuales sobresalientes, y poseedores de características de liderazgo y compromiso con el país.Y, además, también está la versión Talentum-Mujeres, un proyecto que busca contribuir a subsanar la escasez de programas orientados para ellas, y a detectar y apoyar la formación de mujeres talentosas proveniente de medios en desventaja.
Todos los programas Talentum tienen por objetivos el ofrecer a los participantes, experiencias de aprendizaje de vanguardia que los motiven y les den las herramientas básicas para convertirse en líderes transformadores, dispuestos y capaces de contribuir a la construcción de un México y un mundo más justo, más próspero y más posibilitador para todos; exponerlos a nuevas ideas y realidades con el fin de ampliar sus perspectivas y opciones de desarrollo académico y profesional; y, promover la formación de redes basadas en el mérito, diversas en su origen social y geográfico.
Por otro lado, en 2016, el PIPE fue el responsable técnico de la sistematización de las opiniones y aportaciones al Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016, vertidas en los Foros de Consulta organizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en los distintos espacios abiertos a la opinión pública. En esta labor, el Programa tuvo tres principales tareas: brindar soporte metodológico a la Secretaría de Educación Pública para la recopilación de las opiniones sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular; recabar y sistematizar la diversidad de opiniones y puntos de vista; e integrar un informe final con las propuestas y recomendaciones de los diversos actores educativos y de la sociedad en general para construir un conjunto amplio de información que, organizado de manera eficaz y transparente, sirva para que la SEP, en su condición de instancia responsable, tome las decisiones que correspondan.
Si bien aún queda mucho por hacer, en tres años el PIPE se ha convertido en un punto de referencia para el debate sobre la educación y la política educativa en México. Tenemos mucho que celebrar y quisimos hacerlo con una actividad que combina investigación rigurosa con nuestra vocación de proponer soluciones para los desafíos que enfrenta el país.
Así, en el marco de la celebración de los tres primeros años de vida del programa, el próximo 16 de marzo, llevaremos a cabo en las instalaciones del CIDE, el conversatorio “Educación y Migración: desafíos actuales”, donde buscaremos explorar los retos que enfrentamos desde el gobierno, los servicios educativos, la sociedad en su conjunto y la propia población migrante retornada ante los efectos de la política migratoria de Estados Unidos.
Día: jueves 16 de marzo, hora: 12:00 – 14:30 hrs, lugar: Sala de Usos Múltiples del CIDE Santa Fe. Participan: Blanca Heredia (PIPE-CIDE), Carlos Heredia (DEI-CIDE), Carlos Bravo (Periodismo CIDE), Mónica Jacobo (PIPE-CIDE), Nancy Landa (IMigrante), Hiram Ángel Lara (CUCEA-UdeG), Emiliano González Blanco (DGAIR-SEP) y Juan Carlos Romero Hicks (Senado).
Este evento es totalmente gratuito y abierto a todo público. Todas las personas interesadas en los temas que se discutirán y en conocer más sobre la labor del Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas, son bienvenidas a celebrar nuestro tercer aniversario.