Presentan INAI y CIDE Métrica de Gobierno Abierto 2017
Martes, Mar. 14, 2017
 
Presentan INAI y CIDE Métrica de Gobierno Abierto 2017

Ciudad de México, 14 de marzo 2017.- “La Métrica de Gobierno Abierto mide la forma en que las oficinas públicas se abren a la transparencia y la participación, así como la posibilidad que tiene un ciudadano de conocer la información e incidir en las decisiones del gobierno”, explicó el Secretario Académico del CIDE, Guillermo Cejudo, durante la presentación de la herramienta.

Esta medición es un proyecto encomendado por el INAI al CIDE y tiene el propósito de conocer el estado del arte de las instituciones públicas del país en materia de transparencia y participación ciudadana. Los resultados de esta Métrica constituirán una radiografía exhaustiva del país y permitirán fortalecer los ejercicios locales de gobierno abierto, así como implementar políticas robustas, ambiciosas y acordes con las realidades que enfrentan los sujetos obligados de todo el país, en el marco del Sistema Nacional de Transparencia.

La ceremonia de inauguración fue presidida por la comisionada presidente del INAI, Ximena Puente de la Mora, quien sostuvo que abrir las puertas de las administraciones, sus datos y prácticas a la ciudadanía, fomentará la creación de medidas innovadoras para mejorar nuestro entorno.

En el evento participaron también, los comisionados del INAI, Areli Cano Guadiana, María Patricia Kurczyn Villalobos, Joel Salas Suárez, Francisco Javier Acuña Llamas y Oscar Guerra Ford, así como Norma Julieta del Río Venegas, coordinadora de la Comisión de Gobierno Abierto del Sistema Nacional de Transparencia.

En su oportunidad, el director de Apoyo e intercambio a Gobiernos de la Alianza para el Gobierno Abierto, Alonso Cerdán Verástegui, señaló que el área de participación ciudadana es la de mayor importancia: “si no aumentamos los mecanismos de participación ciudadana, difícilmente podremos demostrar que el Gobierno Abierto es una opción versus el populismo, el autoritarismo, y versus estas fuerzas de marginación, racismo y de odio”.

Por su parte, la coordinadora nacional de los Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), Yolli García Álvarez, planteó que la métrica deja al descubierto que “estamos reprobados en materia de gobierno abierto” porque los ciudadanos aún no tienen la posibilidad de activar mecanismos efectivos que les permitan incidir en la toma de decisiones.

“Parece que la transparencia aún no es suficiente y que, por lo mismo, la participación es incipiente; sin embargo, ante esas vicisitudes yo no concluyo un panorama desalentador; veo un nicho de oportunidades, que nos puede permitir, a través del Sistema Nacional de Transparencia, cambiar el rumbo, para que, mediante el acceso a la información los ciudadanos puedan incidir en las decisiones de sus gobernantes”, apuntó.

Toda la información sobre la Métrica de Gobierno Abierto (reporte, bases de datos, etc.) está disponible en: http://eventos.inai.org.mx/metricasga/index.php/descargables



Síguenos