Primer Foro de Consulta sobre “Justicia Cotidiana”: Justicia en el Trabajo
Viernes, Ene. 23, 2015
 

Logos Justicia-CIDE

COMUNICADO DE PRENSA

 Primer Foro de Consulta sobre “Justicia Cotidiana”: Justicia en el Trabajo

 Aguascalientes, Aguascalientes. 22 de enero de 2015. El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), junto con la Universidad Autónoma de Aguscalientes (UAA), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y otras 14 instituciones convocantes, realizaron el foro de Justicia en el Trabajo como parte de la consulta sobre Justicia Cotidiana.

Durante la inauguración del foro el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, confió en que el desarrollo de los foros contribuirá a la transformación del sistema jurídico de México. Sergio López Ayllón, director general del CIDE, enfatizó el objetivo de escuchar los testimonios de los ciudadanos y a partir de ellos emitir recomendaciones que reviertan las características que entorpecen tanto el acceso a la justicia en el sistema actual, como la consolidación de un país verdaderamente democrático. En su mensaje el Gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, afirmó que hacer la justicia equitativa y accesible para todos es una responsabilidad compartida.

Al presentar testimonios ciudadanos sobre injusticias cotidianas en centros de trabajo, Alfonso Oñate dio un primer diagnóstico sobre el estado de la justicia laboral en México. Destacando que está fallando en la solución a la conflictividad social, y donde “la justicia olvidada sea la realidad presente y la única para la mayoría de la población”.

Durante su conferencia magistral, el Secretario del Trabajo del Gobierno Federal, Alfonso Navarrete Prida, mencionó que “el derecho de toda persona a un trabajo digno está consagrado en nuestra Constitución”, y eso incluye prestaciones, capacitación y seguridad social. Una de las medidas de una mejor justicia laboral deberá ser “más empleadores con responsabilidad social y más empleados que reconozcan sus derechos”.

La discusión se organizó en tres mesas de integración multidisciplinaria en las que se atendieron  los siguientes temas: 1) el futuro de la reforma laboral, 2) el papel de las juntas en la resolución de problemas laborales, 3) buenas y malas prácticas.

En conjunto, las conclusiones preliminares de las tres mesas de trabajo coincidieron en profundizar la investigación sobre seis rutas de mejora para la justicia en el trabajo:

  •  Concientizar a la población sobre sus derechos laborales y las instancias disponibles para exigir su
  • Diseñar proyectos piloto de atención especializada para grupos
  • Fortalecer las alternativas e incentivos de conciliación y arbitraje que permitan dirimir conflictos y disminuir la sobrecarga de las instancias de
  • Impulsar la transparencia y el combate a la ilegalidad, a través de medidas como la publicación en tiempo real de los procesos y tramitación, el uso de medios electrónicos para la gestión de expedientes y el registro público de empresas
  • Conceder mayor autonomía a las Juntas de Conciliación y Arbitraje y mejorar la capacitación y reclutamiento de sus
  • Diseñar esquemas de revisión de sus decisiones y permitir mecanismos de evaluación públicos, objetivos y periódicos de su desempeño.

Los resultados, conclusiones y recomendaciones de los Foros serán presentados públicamente durante el mes de marzo de 2015.

El CIDE forma parte del sistema de Centros Públicos de Investigación del Conacyt y tiene como misión enriquecer el acervo de capital intelectual y humano del país en núcleos clave de las ciencias sociales.

Contacto: Jorge Israel Hernández
jorge.hernandez@cide.edu

# # #

Más información en: www.justiciacotidiana.mx  | @JusCotidiana  | Facebook.com/JusticiaCotidiana


Síguenos