PROFESORES DEL CIDE, ENTRE LOS CANDIDATOS A INTEGRAR EL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SNA
Martes, Ene. 17, 2017
 

PROFESORES DEL CIDE, ENTRE LOS CANDIDATOS A INTEGRAR EL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SNA

  • María del Carmen Pardo y Ricardo Raphael están entre los candidatos que la Comisión de Selección eligió para pasar a la etapa de entrevistas, para integrar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.
  • Las entrevistas serán abiertas al público y tendrán lugar los días 23 y 24 de enero tanto en el CIDE, como en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
  • La Comisión de Selección anunciará a los cinco candidatos a integrar el primer Comité de Participación Ciudadana del SNA de la historia del país el lunes 30 de enero de 2017.

Ciudad de México, 17 de enero 2017.- Después de una revisión exhaustiva de los expedientes, la Comisión de Selección determinó en un Acuerdo[1] que 17 candidatos obtuvieron un puntaje igual o mayor a 42 puntos en las cédulas de evaluación (siendo este puntaje el promedio de las cédulas de los tres evaluadores de la Comisión), y tienen las cualidades idóneas para integrar el Comité de Participación Ciudadana.

[1] http://comisionsna.mx/2017/01/16/acuerdo-por-el-que-la-comision-de-seleccion-del-sna-determina-los-candidatos-que-pasan-a-la-ronda-de-entrevistas-para-integrar-el-comite-de-participacion-ciudadana-del-sistema-nacional-anticorrupcion/

La revisión se realizó conforme la “Metodología para la valoración de los expedientes presentados por las y los candidatos a integrar el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)”, publicada en el sitio web de la Comisión (www.comisionsna.mx) el pasado 15 de diciembre.

Los invitados a participar en la ronda de entrevistas (que representan el 28% de los candidatos con mayor puntaje), serán evaluados en las siguientes fechas y horarios:

Folio Único
Candidato (a)
Fecha
Horario
Sede
36
Acosta Urquidi Mariclaire
23 de enero de 2017
9 a 10
IIJ-UNAM
27
Alvarado Martínez Israel
23 de enero de 2017
10 a 11
IIJ-UNAM
69
Cantú Escalante Jesús
23 de enero de 2017
11 a 12
IIJ-UNAM
5
Cárdenas Sánchez Enrique
23 de enero de 2017
12 a 13
IIJ-UNAM
24
Gil Antón Juan Ignacio
23 de enero de 2017
13 a 14
IIJ-UNAM
56
Guillén López Tonatiuh
23 de enero de 2017
16 a 17
IIJ-UNAM
18
Hernández Valdez Alfonso
23 de enero de 2017
17 a 18
IIJ-UNAM
20
López Presa José Octavio
23 de enero de 2017
18 a 19
IIJ-UNAM
57
Lozano Dubernard Gerardo
23 de enero de 2017
19 a 20
IIJ-UNAM
64
Mondragón Centeno David
24 de enero de 2017
10 a 11
CIDE
15
Nava Díaz José Luis
24 de enero de 2017
11 a 12
CIDE
52
Pardo López María del Carmen
24 de enero de 2017
12 a 13
CIDE
53
Pérez de Acha Luis Manuel
24 de enero de 2017
13 a 14
CIDE
63
Peschard Mariscal Jacqueline
24 de enero de 2017
16 a 17
CIDE
70
Raphael de la Madrid Ricardo Miguel
24 de enero de 2017
17 a 18
CIDE
11
Treviño de Hoyos Miguel Bernardo
24 de enero de 2017
18 a 19
CIDE
49
Vázquez Valencia Luis Daniel
24 de enero de 2017
19 a 20
CIDE

 

Las entrevistas que los nueve Comisionados conducirán con las y los candidatos serán abiertas al público en los siguientes horarios y sedes:

  • El lunes 23 de enero de 9 a 20 horas en la Sala Centenario del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, ubicado en Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n Ciudad Universitaria. Deleg. Coyoacán. Ciudad de México, C.P. 04510
  • El martes 24 de enero de 10 a 20 horas en el Auditorio Cuajimalpa del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, ubicado en Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe. Deleg. Álvaro Obregón. Ciudad de México, C.P. 01210

 

En estas entrevistas, cada uno de los 17 candidatos y candidatas estará participando en igualdad de términos y condiciones, independientemente de la calificación obtenida en las cédulas de evaluación de la etapa previa.

 

El formato de la entrevista será el siguiente:

  1. Cada candidata y candidato contará hasta con 15 minutos para transmitir de forma oral:
      1. Su visión del Comité de Participación Ciudadana (CPC) dentro del Sistema Nacional Anticorrupción: expectativas de corto plazo y necesidades de largo plazo en su funcionamiento.
      2. Una exposición de las razones que lo hacen un candidato idóneo y cuál sería su aportación personal a la labor de un cuerpo colegiado como el CPC.
      3. Elementos de su perfil, experiencia profesional y rasgos de su carácter que contribuirían a lograr los objetivos del Comité de Participación Ciudadana.
      4. Su papel en la promoción de vínculos con la sociedad mexicana.
      5. Su expectativa ideal de duración en el cargo (de 1 a 5 años).

     

  2. Los siguientes 30 minutos, los miembros de la Comisión de Selección harán preguntas al candidato o candidata alrededor de los temas expuestos en la Metodología para la valoración de expedientes y algunos otros asuntos de la experiencia profesional o personal del candidato que los Comisionados consideren pertinentes:
      1. Dominio de los temas materia del Comité: transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción y aspectos relacionados.
      2. Visión del SNA.
      3. Capacidad de advertir los retos que enfrentará el SNA así como la forma de resolverlos.
      4. Claridad y visión sobre el papel del Comité de Participación Ciudadana dentro del SNA (objetivos y funciones).
      5. Estructura lógica del pensamiento, capacidad de síntesis y sentido crítico en la presentación de explicaciones y argumentos.
      6. Visión congruente con los principios constitucionales del SNA.
      7. Liderazgo y capacidades de comunicación.

     

  3. Al final se otorgarán 15 minutos a las preguntas formuladas por miembros de la sociedad civil a través del correo electrónico de la CS: candidatos@comisionsna.mx

 

Después de la ronda de entrevistas con los 17 candidatos, se realizarán los días 25 y 26 de enero de 2017, tres foros de consulta en universidades y centros de investigación de la Ciudad de México y Guadalajara para recibir la opinión de los ciudadanos interesados sobre la idoneidad de las candidaturas presentadas.

Sede
Fecha
Horario
Instituto Mexicano para la Competitividad
25 de enero de 2017
12 a 14
Universidad Iberoamericana, CDMX
25 de enero de 2017
16 a 18
Guadalajara, Jalisco
26 de enero de 2017
12 a 14

 

Otros elementos que la CS valorará en la decisión final para la integración del Comité de Participación Ciudadana del SNA son la diversidad de género, de origen geográfico, de experiencias profesionales y de perspectivas disciplinarias. También se considerará con especial cuidado las trayectorias de vida, la aptitud para trabajar en un órgano colegiado, la independencia, la capacidad de vinculación con la sociedad y la calidad de juicio.

 

A partir de la valoración de todos los elementos anteriores, el lunes 30 de enero de 2017 a las 9 am en la Sala Centenario del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la Comisión de Selección designará en sesión pública los nombres de los cinco candidatos que conformarán el primer Comité de Participación Ciudadana del SNA.

 

Perfil de María del Carmen Pardo:

http://www.inap.mx/portal/images/semblanzas/carmen_pardo.php

Perfil de Ricardo Raphael:

http://cide.edu/nosotros/comunidad/profesores/perfil/?id=124



Síguenos