Proponen el camino hacia la transparencia sustantiva
Viernes, Abr. 24, 2015
 
Proponen el camino hacia la transparencia sustantiva

 

México, DF. 17 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Expertos en el área académica participaron en la mesa de debate denominada Propuesta teórica: transparencia sustantiva, encabezada por los investigadores Alejandra Ríos Cázares y Juan Fernando Ibarra del Cueto, quienes brindaron un recuento de la metodología y los resultados del estudio Métrica de la Transparencia 2014, que da continuidad al análisis presentado en 2010.

Esto en el marco del Foro de Transparencia Sustantiva: la política de transparencia en los organismos constitucionalmente autónomos, organizado por la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en el que se analizaron las políticas institucionales de transparencia de organismos autónomos nacionales como la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta manera, se abordaron los retos que enfrentan estas instituciones para el cumplimiento efectivo de las obligaciones de transparencia y cuáles son las oportunidades para ampliar la transparencia institucional de una política mínima al respecto, a una de transparencia sustantiva.

Marco conceptual

Juan Fernando Ibarra, profesor de la División de Administración Pública del CIDE, explicó el marco conceptual de este análisis, que fue producto de la convocatoria emitida en julio de 2013 por la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (Comaip) y cuyos propósitos giraron en tres ejes.

Ver nota completa en:
http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/humanidades/1240-hacia-la-transparencia-sustantiva

Fuente: Agencia Informativa Conacyt



Tags: , , , ,


Síguenos