Recibe CIDE a la nueva generación de #cideítas
Martes, Ago. 20, 2019
 
Recibe CIDE a la nueva generación de #cideítas

 

Ciudad de México, 20 de agosto de 2019. Este año, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) cumple 45 años de fundación. Desde entonces, la institución mantiene el compromiso de formar estudiantes y académicos que contribuyan a la constitución de un mejor país.

El pasado 16 de agosto las autoridades escolares del CIDE recibieron a una nueva generación de alumnos y alumnas que cursarán nuestras licenciaturas y posgrados. Durante este acto de bienvenida estuvieron presentes el Dr. Guillermo Cejudo, Secretario Académico del CIDE; la Mtra. Jimena Moreno, Secretaria General del CIDE y la Mtra. Susana Marván, Coordinadora General de Docencia.

“No somos una burbuja aislada de nuestro país. Queremos que dejen una huella con sus colegas y en su institución’’, comentó el Dr. Guillermo Cejudo durante sus palabras de bienvenida a la nueva generación de alumnos que cursará alguna de las licenciaturas.

Por su parte, la Mtra. Jimena Moreno, en su discurso dirigido a estudiantes de posgrado, enfatizó que ‘’el año pasado la pluralidad era distinta, había menos mujeres que hoy, sobre todo en la maestría y el doctorado, y voltear a ver que cada vez estamos mitigando esas diferencias, a mi sinceramente me emociona mucho’’.

Este año, el profesor invitado a compartir su reflexión académica a los estudiantes de nuevo ingreso fue el profesor Ugo Pipitone, quien hizo ver a los presentes que el CIDE es sólo el comienzo de su futuro: “El CIDE es una oportunidad, pero no es una garantía, mucho dependerá de ustedes y aun así es posible que eso no sea suficiente. Uno entrega lo mejor de sí mismo, no sólo para tener mejores posibilidades profesionales, sino también para conquistar el derecho a alguna paz, alguna forma de paz consigo mismo, además del reto de descubrir de lo que se es capaz. Esta es su oportunidad. Buena suerte y que puedan merecerla’’.

 

 

 Nuevos rostros en el CIDE

En agosto de 2019 el CIDE recibe a 239 alumnos y alumnas, 104 ingresan a programas de posgrado y 135 a la licenciatura, en las dos sedes.

Algunas de las características por las que ha destacado este Centro Público de Investigación son el rigor académico y metodológico de las investigaciones; la planta docente, formada por profesionales con maestrías y doctorados; así como los grupos reducidos que permite a alumnos y profesores concentrarse de una mejor manera en la enseñanza y el aprendizaje. Varios alumnos de nuevo ingreso coincidieron en que el CIDE era su mejor opción por esos motivos.

YeSol Lee es una estudiante que cursará la licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Platicó las razones por las que decidió mudarse de Corea del Sur a Ciudad de México para integrarse a la comunidad CIDE “elegí al CIDE porque es la única universidad donde podría tomar dos opciones: entre ciencia política y relaciones internacionales, para poder buscar y descubrir que es lo que más me gusta”.

Además, explicó que le agrada el hecho de que el CIDE sea una comunidad pequeña, donde se enfocará en sus estudios y tendrá una relación estrecha con los docentes.

“Vine aquí porque mi sueño es ser una diplomática profesional de parte del gobierno de Corea del Sur, con la especialización en América Latina. Me gustaría hacer un puente para conectar dos continentes ajenos, Asia y América porque al mismo tiempo también conviven y comparten muchos valores parecidos. Me gustaría ser una diplomática profesional para conectar dos mundos’’, explicó.

Otra de las causas por la que los estudiantes decidieron estudiar en el CIDE es porque consideran que les brindará las herramientas metodológicas necesarias para desempeñarse en el sector público, como expresó César Gómez Rivera, quien cursará la Maestría en Administración y Políticas Públicas

Por su parte, Luis Estrada, de la ciudad de Pachuca, ha iniciado el Doctorado en Políticas Públicas. Su inquietud por formar parte de la comunidad CIDE nació desde que cursaba la licenciatura.’’ Conocí los trabajos del Dr. Enrique Cabrero, por ejemplo, como competitividad y ciudades competitivas, desde entonces me llamó la atención el CIDE’’.

El segundo semestre de 2019 inició el lunes 19 de agosto. Para el 2020 el CIDE ofrecerá un nuevo programa académico en la División de Historia. Se trata del Doctorado en Historia Aplicada, que tiene el objetivo de que los alumnos profundicen en los métodos de la historia para su aplicación en otras disciplinas. La convocatoria de ingreso es bianual y muy pronto estará disponible.

 

 



Síguenos