#RevistasCIDE | Istor 73: La minería en América Latina
Miércoles, Sep. 05, 2018
 
#RevistasCIDE | Istor 73: La minería en América Latina

 

América latina se ha convertido, desde hace varios siglos, en una región favorecida para la exploración mundial minera por ser proveedora de materias primas para el mercado mundial; incluso mucho antes de la llegada de los europeos a América, siendo los pueblos Mesoamericanos los primeros en practicar la actividad minera.

El cobre y el oro fueron los metales más cotizados, especialmente el oro, que gozaba de un valor simbólico que se relacionaba con la ostentación y el poder. También fueron trabajados la plata, los diamantes, perlas y en menor medida el arsénico; pero no fue sino hasta la llegada de los españoles que la plata se convertiría uno de los metales más importantes en la minería latinoamericana.

Istor, en su número 73 titulado La minería en América Latina, aborda precisamente la importancia de la industria minera en Latinoamérica desde diferentes enfoques muy particulares: la historia económica, social, lingüística, geografía, etnohistoria e historia del arte; y se respalda para su estudio en la fotografía, la pintura, los grabados, fuentes escritas, mapas e ilustraciones de libros.

A través de imágenes, apuntes y reflexiones, el cuerpo de este dossier ―coordinado por David Navarrete G. y Lorena B. Rodríguez―, pretende tratar la minería como un tema de diálogo para el conocimiento y estudio de la historia de esta en América latina, particularmente los espacios geográficos de México, Argentina, Chile, Bolivia y Perú.

La minería en América Latina se compone de ocho artículos: Potosí global: Historias conectadas a través de sus imágenes; Traduttore, traditore o traduttore, soccorritore: La traducción y la recuperación del saber andino en la época colonial; De mapas, minas y socavones: La representación cartográfica de servicios a la minería en Huancavelica en la época tardocolonial; Visitas e informes de mineros borbónicos: Reflexiones metodológicas para el estudio de la minería en la periferia sur del espacio andino (Argentina); La mediana minería en la Nueva España: Apuntes para una agenda de investigación; Al rescate de los pequeños centros mineros: Reflexiones sobre la historiografía minera de Famatina, Argentina; Fuentes para un estudio histórico del molino chileno de minerales; y La actividad ferroviaria y minera en Ámerica Latina a través del análisis de archivos fotográficos: La colección Railroad Construction and Mining in Bolivia and Chile.



Tags: ,


Síguenos