Coneval reconoce buenas prácticas en uso de evaluación y monitoreo en México
Viernes, Nov. 10, 2017
 
Coneval reconoce buenas prácticas en uso de evaluación y monitoreo en México

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2017.- El reconocimiento Buenas prácticas en el uso de los resultados de monitoreo y evaluación en el ciclo de las políticas públicas 2017 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), incentiva y reconoce esfuerzos de las dependencias de la Administración Pública Federal que realizan acciones o estrategias en materia de Monitoreo y Evaluación. Este año se realizó la entrega en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) con la presencia del Dr. Gonzalo Hernández Licona, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social; la Mtra. Jimena Moreno González, Secretaria General del CIDE; el Dr. Fernando Cortés Cáceres,  el Dr. John Scott Andretta, y el Dr. Salomón Nahmad Sittón, investigadores académicos del CONEVAL.

En la bienvenida al CIDE la Mtra. Jimena Moreno, señaló “como ustedes saben, el CIDE es una institución pública dedicada a la docencia y a la generación de investigación, donde uno de sus objetivos primordiales es contribuir al diseño de políticas públicas que generen mayor desarrollo social, traducido en menor desigualdad económica a través de la evidencia y de la evaluación, por ello es un honor que el CIDE, por segunda vez, sea sede de este importante evento en el ejercicio 2017”.

Por su parte, el Dr. Gonzalo Hernández Licona, agradeció al CIDE por la hospitalidad y mencionó que “México ha sido y es un país que hace día a día prácticas cada vez más consolidadas de transparencia, de medición, de rendición de cuentas, para tener un país en el cual la evidencia sea cada vez más contundente.”

Los reconocimientos buscan difundir las mejores prácticas de desarrollo social en la implementación de los resultados y acciones de monitoreo y evaluación. Se reconoce a las dependencias o instituciones por la generación y uso de la evidencia para mejorar la toma de decisiones en la política pública.

Al respecto la Mtra. Jimena Moreno agregó que “estamos convencidos de que la forma más responsable y eficiente de construir una mejora de la evaluación de la política social sea a través de distintos recursos que vinculen y generen el diálogo constante y abierto entre ciudadanos y funcionarios públicos para la evaluación y reconocimiento de las buenas prácticas a través de diversas herramientas como la generación de indicadores, los sistemas de innovación, las diferentes metodologías.”

En esta ocasión el CONEVAL entregó reconocimientos a tres organismos públicos descentralizados, un organismo autónomo y un órgano técnico de la Cámara de Diputados:

  • Auditoría Superior de la Federación (ASF): «Evaluaciones de la Política Pública de Educación Básica, Media Superior y Superior».
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): «Sistema de Planeación, Información y Monitoreo».
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT): «Banco de Información de Telecomunicaciones».
  • Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA): «Padrón de Solicitantes y Beneficiarios».
  • Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL): «Tablero de Planeación y Mejora de Programas Sociales» y «Diseño e Implementación del Sistema de Información Social Integral».
  • Secretaría de Educación Pública (SEP): «Evaluación de Impacto de la Autonomía de Gestión Escolar y Estrategia de Intervención Controlada».
  • SEP y Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE):  «Sistemas de Seguimiento de Estrategias de Apoyo a la Educación».
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) e Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC): «Evaluaciones de la Política Nacional de Cambio Climático».
  • Secretaría de Salud (SALUD): «Evaluación del Desempeño Hospitalario».
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS): «Sistema de Indicadores Sectoriales y Estrategias Transversales».
  • Secretaría de Turismo (SECTUR): «Capacitación de Metodología de Marco Lógico».


Síguenos