Ciudad de México, 27 de junio de 2018. El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) fue la sede del “1er conversatorio sobre implicaciones legislativas”, organizado por la Tercera Cumbre Ciudadana. Durante este conversatorio, participaron organizaciones de la Sociedad civil y cuatro candidatos al Senado: Kenia Rabadán y Emilio Álvarez Icaza, por la coalición Por México al Frente; Olga Sánchez Cordero, de la coalición Juntos Haremos Historia y César Camacho Quiróz, de la coalición Todos por México.
Este conversatorio tuvo dos paneles, uno dirigido al Desarrollo Sostenible, la cohesión comunitaria, la educación de calidad y el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil; el segundo panel estuvo dirigido a Derechos humanos, justicia y seguridad.
Las organizaciones civiles recibieron en el primer panel a Kenia Rabadán y la Dra. Mara Hernández, profesora investigadora del CIDE, fue la moderadora.
Durante su intervención, la candidata al Senado Kenia Rabadán de la coalición Por México al Frente, se comprometió con las organizaciones civiles a trabajar en conjunto, para lograr que esta agenda de 56 propuestas para la construcción de un Estado democrático de derechos, sin corrupción ni impunidad, tuviera resonancia en el Senado.
“Seguramente estamos hablando de cuando menos cien iniciativas de ley. Cien iniciativas de ley, requieren un esfuerzo metodológico; pero si lo hacemos coordinado, con un acompañamiento de las organizaciones de la sociedad civil para presentar las iniciativas, tomando las propuestas, plasmándolas en iniciativa conforme al proceso parlamentario y podamos estar de acuerdo en la redacción, en el alcance de las iniciativas y en las leyes que se modificarían o crearían, se podrían presentar en conjunto de las demás fuerzas políticas que podamos encontrar”, afirmó.
Para el segundo panel, las organizaciones civiles y los candidatos al Senado, Olga Sánchez Cordero, Emilio Álvarez Icaza y Cesar Camacho Quiróz, dialogaron sobre derechos humanos, justicia y seguridad; moderados por el Dr. José Antonio Caballero, profesor investigador del CIDE.
“En México vivimos una crisis en materia de derechos humanos. Esta crisis cruza con el tema de impunidad, cruza con el tema de corrupción y cruza con el tema de una ausencia de institucionalidad; falla en algunas leyes, pero también hay fallas en algunas prácticas institucionales, y parte de esta crisis tiene que ver con algunos diseños normativos”, comentó Ana Lorena Delgadillo, de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, como voz representante de las organizaciones de la sociedad civil.
Como primera reacción, César Camacho Quiroz, candidato al Senado por la coalición Todos por México, dijo “yo propongo, sabiendo de antemano que no podría abarcarlo todo, el impulso de una política integral de seguridad y de justicia. Tres características generales daría yo a lo que llamo política integral de seguridad y justicia: que sea una política jurídicamente sólida, que sea políticamente viable y que sea socialmente eficaz.”
Por su parte, Emilio Álvarez Icaza, de la coalición por México al Frente, al hablar sobre la Ley de Desapariciones Forzadas expresó que “gastamos 1,900 millones de pesos para promover la reforma, y no tenemos recursos para equipos de búsquedas de personas desaparecidas. ¿Cómo así las prioridades del Estado mexicano? ¿Cómo que gastamos en este sexenio casi 40 mil millones de pesos en publicidad y no tenemos recursos para buscar? El Estado mexicano invierte mucho más para buscar autos, que personas. Es inadmisible lo que pasa.”
Sobre el mismo tenor que las participaciones anteriores, fue la intervención de Olga Sánchez Cordero, de la coalición Juntos Haremos Historia, quien expresó que “tenemos un problema, sí, 200 mil homicidios dolosos en 10 años. Tenemos un problema, sí, 40 mil desaparecidos reconocidos por el Estado más la cifra negra.”
El conversatorio ofrendó el compromiso de los candidatos al Senado para apoyar la implementación, en la siguiente legislatura, de una mesa de trabajo de seguimiento a las 56 propuestas de la Tercera Cumbre Ciudadana, que tienen como finalidad construir una agenda con propuestas precisas, con el objetivo de incidir en el diseño e implementación de políticas públicas.
Gaspar Palacios, Director Ejecutivo del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana y Humana, clausuró el evento diciendo que “nosotros como sociedad civil, organizada y estructurada, somos los que tenemos que impulsarlos (los temas de la Tercera Cumbre Ciudadana), porque ya no es nada más lo que crean y lo que piensan los políticos; porque ya no es nada más desde un escritorio desde donde se debe hacer las cosas; sino es desde abajo, es desde la sociedad, desde la comunidad. Mujeres y hombres de la mano, en esta comparsa de igualdad donde vamos a crecer priorizando los derechos humanos, priorizando la prevención del delito, priorizando la justicia.”
Si quieres saber más sobre la Tercera Cumbre Ciudadana, visita su página aquí.